
Jhasa recuerda que las pólizas de ciberriesgo y de interrupción del negocio pueden cubrir los daños derivados de fallos tecnológicos de proveedores críticos como AWS
El reciente apagón global de Amazon Web Services (AWS), que paralizó durante horas a miles de empresas y plataformas digitales, ha vuelto a evidenciar la alta dependencia tecnológica de las organizaciones y la importancia de contar con seguros adecuados frente a interrupciones o fallos de proveedores digitales.
Según Jhasa, bróker independiente de seguros y reaseguros especializado en soluciones para empresas, las compañías afectadas podrían reclamar indemnizaciones por las pérdidas sufridas, siempre que sus pólizas o contratos contemplen este tipo de incidentes.
“Los contratos tecnológicos suelen estar diseñados para proteger al proveedor, por lo que es esencial que las empresas revisen sus pólizas de ciberseguridad y de interrupción del negocio para evitar vacíos de cobertura”, explica Cristina Pérez, responsable de Riesgos Financieros en Jhasa.
Revisión contractual y aseguradora: claves para reclamar
De acuerdo con la firma, las empresas pueden solicitar compensaciones si disponen de una póliza que incluya la interrupción del negocio causada por la caída de un proveedor tecnológico. También si el incidente genera daños directos en sus sistemas o datos, como la pérdida de información o la imposibilidad temporal de operar.
Cuando el contrato con el proveedor no limita expresamente su responsabilidad, las compañías tienen base legal para reclamar, ya sea a través de su aseguradora o directamente con el proveedor.
Jhasa recomienda documentar el incidente (correos, reportes técnicos, comunicaciones oficiales) y cuantificar las pérdidas económicas antes de revisar las pólizas y contratos vigentes para identificar coberturas aplicables.
“El apagón de AWS demuestra que las interrupciones tecnológicas también son siniestros, y deben tratarse con la misma seriedad que un incendio o un robo. Desde Jhasa acompañamos a nuestros asegurados para activar las coberturas adecuadas y garantizar una respuesta ágil ante este tipo de eventos”, destaca Jacobo Lacalle, socio gerente de Jhasa.
El ciberseguro, una herramienta de resiliencia empresarial
Para Jhasa, el seguro de ciberriesgo se ha consolidado como una herramienta clave de resiliencia empresarial, más allá de su función tradicional frente a ciberataques. Este tipo de pólizas pueden cubrir tanto las pérdidas económicas derivadas de interrupciones como los costes legales, reputacionales o de gestión de crisis que generan este tipo de incidentes.
Los fallos tecnológicos y las interrupciones del negocio figuran ya entre los tres principales riesgos globales para las empresas, con un coste medio por incidente superior a 4,3 millones de euros, según el informe Cost of a Data Breach 2024 de IBM y Ponemon Institute.
“La digitalización ha hecho que la continuidad operativa dependa de un entramado de servicios interconectados. En este escenario, el seguro ciber deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica”, concluye Lacalle.