
Morningstar DBRS analiza el impacto del gran apagón ibérico en el sector asegurador
La agencia de calificación Morningstar DBRS ha publicado un informe en el que evalúa las posibles implicaciones para el sector asegurador del histórico apagón que dejó sin electricidad, conexión a internet y servicios móviles a toda la península ibérica el pasado 28 de abril.
Según la entidad, la interrupción masiva del suministro afectó a decenas de millones de hogares, provocó graves trastornos en el transporte y ocasionó pérdidas económicas significativas tanto en pequeñas empresas como en grandes corporaciones. En este contexto, Morningstar DBRS anticipa un aumento notable en las reclamaciones de seguros, especialmente en las líneas de hogar, comercio, viaje y pérdida de beneficios.
Pérdidas aseguradas de entre 100 y 300 millones de euros por el apagón
Aunque aún es pronto para ofrecer una estimación definitiva de las pérdidas aseguradas, la agencia estima que estas podrían situarse entre los 100 y los 300 millones de euros en España, y una fracción de esa cifra en Portugal. Las pérdidas económicas totales serían, previsiblemente, varias veces superiores.
Mario de Cicco, vicepresidente de Ratings Globales de Seguros y Pensiones en Morningstar DBRS, ha señalado que “las pérdidas relacionadas con interrupciones de negocio podrían ser graves y conllevar importantes reclamaciones. No obstante, la mayoría de las pólizas de este tipo comienzan a cubrir daños solo a partir de las 12, 24 o incluso 48 horas de interrupción, por lo que el impacto sobre las aseguradoras debería verse mitigado al haberse restablecido el suministro eléctrico en casi todo el territorio en menos de 12 horas”.
El análisis destaca la capacidad de respuesta del sistema eléctrico y del sector asegurador ante un evento de gran magnitud, aunque advierte de que situaciones similares en el futuro podrían suponer un reto mayor si se prolongan en el tiempo.