El arte contemporáneo más accesible gana terreno entre la Generación Z, según Hiscox

El arte contemporáneo más accesible gana terreno entre la Generación Z, de acuerdo con el análisis realizado por Hiscox.

El mercado del arte está cambiando de manos… y de estilo. Según el Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100), elaborado por Hiscox, el segmento de obras más asequibles —por debajo de los 50.000 dólares— ha registrado un aumento del 20% en número de lotes vendidos, alcanzando un total de 4.684 ventas y un valor acumulado de 59 millones de dólares, un 5% más que en 2023. Mientras tanto, las ventas millonarias y el arte de artistas jóvenes han perdido fuerza.

Este giro en el mercado viene acompañado de una tendencia generacional clara: la Generación Z, que ya empieza a dejar su huella como nueva fuerza coleccionista, prioriza la adquisición de arte emergente y accesible. Según datos recogidos en el informe de Hiscox, un 55% del presupuesto artístico de los grandes patrimonios de esta generación se destina a obras de artistas jóvenes y nuevos talentos, marcando una ruptura con las dinámicas especulativas de los últimos años.

Hiscox detecta el fin de un ciclo especulativo en el arte contemporáneo

Las obras creadas a partir del año 2000 han sufrido un importante ajuste: las ventas cayeron un 27% en 2024, lo que representa una caída acumulada del 41% desde 2021. El desplome se nota especialmente en las obras más caras —aquellas por encima del millón de dólares—, que han descendido un 41% en valor y un 31% en número de lotes vendidos.

El informe atribuye este descenso al contexto económico actual (inflación, subida de tipos de interés e incertidumbre global), que ha frenado la especulación y devuelto la atención a las obras con mayor conexión emocional, narrativa o accesibilidad económica.

Los artistas jóvenes, en pausa… por ahora

A pesar del entusiasmo de los nuevos compradores, el mercado de artistas menores de 45 años ha caído un 49% en valor y un 7% en número de lotes vendidos. Además, solo el 18% del top 100 del arte contemporáneo está formado por artistas jóvenes, frente al 27% de 2023.

Nuevas reglas, nuevas voces

Pese a esta desaceleración, figuras como Damien Hirst, Therry Noir, Yoshitomo Nara, Atajo Rokkaku y Julian Opie han seguido liderando el segmento más asequible. “Estamos ante el final de un ciclo marcado por el auge impulsado por la pandemia”, explica Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España. “Hoy, el arte contemporáneo encuentra nuevas vías de crecimiento en la accesibilidad, la diversidad y el relevo generacional”, añade.

La tendencia es clara: el arte ya no solo se mira desde los grandes salones de subastas. Ahora también se escucha en redes sociales, se comparte por Instagram y se cuelga en salones más modestos, pero igual de apasionados, impulsado por una generación que no necesita millones para invertir en cultura.

También te puede interesar: