El auge de los conflictos dispara la demanda de seguros para expatriados

La escalada de tensiones internacionales acelera la necesidad de soluciones aseguradoras especializadas para proteger a los expatriados.

La escalada de tensiones internacionales y el rearme de las principales potencias europeas están acelerando la necesidad de soluciones aseguradoras especializadas para proteger a los profesionales desplazados en el extranjero, o expatriados. En un contexto global marcado por la inestabilidad, la movilidad internacional del talento se ha convertido en un vector clave de exposición operativa, reputacional y regulatoria para las empresas.

España destinará en 2025 más de 28.000 millones de euros a defensa, una cifra récord que responde tanto a compromisos con la OTAN como a la necesidad de reforzar su autonomía estratégica. Esta tendencia se replica en países como Alemania, Polonia o Francia, y coincide con el avance empresarial hacia mercados geográficamente complejos: Europa del Este, Oriente Medio, África o Latinoamérica.

Gestionar el riesgo de los profesionales expatriados

En este escenario, la movilidad del talento ha dejado de ser una simple cuestión logística para situarse en el centro de la estrategia corporativa de gestión de riesgos.

“Cada desplazamiento profesional puede suponer una exposición significativa. Las empresas deben proteger no solo sus activos, sino a las personas que los hacen posibles sobre el terreno”, advierte Diana Hernández, directora del área de People Solutions en Jhasa, correduría independiente especializada en soluciones aseguradoras B2B.

Más que pólizas: una estrategia integral de protección

La demanda de seguros adaptados a la movilidad ha crecido notablemente. Según el Risk Outlook 2025 de International SOS, el 79 % de las organizaciones globales reforzará este año sus protocolos de protección para empleados en movilidad. A su vez, el informe EY Global Mobility Survey revela que más del 60 % de las grandes empresas europeas revisará sus esquemas aseguradores como parte de sus planes de internacionalización.

En este contexto, Jhasa ha consolidado su posicionamiento como asesor estratégico en la protección del talento global. A diferencia de otros actores del sector, la correduría no se limita a ofrecer programas estándar, sino que construye soluciones personalizadas y técnicamente rigurosas, alineadas con la estructura operativa y legal de cada cliente.

Su modelo de acompañamiento implica una coordinación transversal entre áreas como recursos humanos, legal, compliance u operaciones, para garantizar que cada cobertura aseguradora cumpla con las normativas locales y respalde los compromisos de responsabilidad corporativa.

Cobertura multijurisdiccional y trazabilidad operativa

La pertenencia de Jhasa a la red Lockton Global Partners le permite diseñar y gestionar coberturas en más de 130 países, con coherencia jurídica y fiscal entre las distintas jurisdicciones en las que operan sus clientes. Este enfoque es especialmente valioso en sectores como el energético, la ingeniería, la construcción o las consultoras multinacionales, donde los desplazamientos a zonas de riesgo son frecuentes.

“Proteger a los empleados desplazados es hoy una obligación legal, una exigencia reputacional y una condición para garantizar la continuidad del negocio. No se trata solo de minimizar un riesgo, sino de proteger la operativa y la legitimidad de las empresas allí donde se encuentran”, subraya Hernández.

Un nuevo paradigma en la internacionalización empresarial

El entorno belicista y los focos de tensión global están redefiniendo las prioridades en la expansión internacional. Las empresas que comprenden la importancia de una cobertura aseguradora integral y estratégica están adaptando sus modelos de movilidad para convertir el riesgo en una ventaja competitiva.

En este nuevo paradigma, el seguro deja de ser un producto para convertirse en una herramienta clave de sostenibilidad operativa. Y corredurías como Jhasa, con visión global, capacidad técnica y enfoque personalizado, están marcando la diferencia en el acompañamiento de las compañías que deciden crecer más allá de sus fronteras.

También te puede interesar: