
La Asociación de Ginebra alerta sobre la amenaza a la disponibilidad del seguro del hogar ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos
Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes y costosos, están poniendo en jaque la disponibilidad y asequibilidad del seguro del hogar, especialmente en las economías avanzadas. Así lo advierte la Asociación de Ginebra en su nuevo informe Safeguarding Home Insurance: Reducing exposure and vulnerability to extreme weather, en el que se analiza cómo las tendencias socioeconómicas están incrementando la exposición y la vulnerabilidad de las viviendas a estos eventos.
Según el estudio, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan habitualmente los 100.000 millones de dólares anuales a nivel mundial. Esta cifra no solo se debe al cambio climático, sino también a la manera en que se construyen viviendas en zonas de alto riesgo, a menudo bajo normativas obsoletas y con poca consideración por las barreras naturales.
La capacidad del seguro de hogar, al límite
La combinación del aumento de fenómenos extremos, la inflación en los costes de reconstrucción y la expansión urbana en zonas vulnerables podría llevar al límite la capacidad de los seguros del hogar para seguir siendo económicamente viables, advierte la Geneva Association.
El informe, basado en un análisis exhaustivo de los sectores de la vivienda en Australia, Canadá, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, propone dos niveles de actuación:
- Escalar estrategias locales de resiliencia, ya comprobadas y basadas en incentivos.
- Emprender reformas estructurales, especialmente en los sistemas hipotecarios y en la inclusión de la resiliencia en las calificaciones crediticias.
Un esfuerzo conjunto para proteger el seguro de hogar
La Asociación de Ginebra hace un llamamiento a todos los actores implicados —propietarios, entidades financieras, gobiernos, reguladores y aseguradoras— para actuar de manera coordinada frente a la creciente amenaza climática. “El precio basado en el riesgo en el seguro del hogar es una herramienta clave que puede incentivar las medidas necesarias para mitigar los daños y preservar la función protectora del seguro”, subraya el informe.
Para Jad Ariss, director general de la Asociación de Ginebra, la situación requiere acción inmediata: “El clima extremo ya no es una amenaza futura: está afectando vidas y negocios hoy. Pero no estamos indefensos. Si invertimos ahora en normas de construcción más estrictas, soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras resilientes, podremos proteger hogares y mantener el seguro del hogar asequible y disponible”.
Por su parte, Maryam Golnaraghi, directora de Cambio Climático y Medioambiente en la Asociación de Ginebra y autora principal del informe, destaca la necesidad de adoptar medidas específicas y eficaces: “Debemos reforzar viviendas vulnerables e infraestructuras críticas, actualizar los códigos de edificación y zonificación urbana y reformar los sistemas de tasación y préstamos hipotecarios vinculados al seguro. Además, establecer incentivos financieros basados en la resiliencia y exigir la divulgación obligatoria de riesgos puede generar cambios de comportamiento que reduzcan la exposición y garanticen el acceso al seguro”.