
Los ciberataques se han convertido en una de las principales amenazas para empresas de cualquier tamaño. España figura entre los países más atacados del mundo y las pymes, que representan la base del tejido empresarial, son especialmente vulnerables. La realidad es que muchas de ellas carecen de planes de ciberseguridad avanzados y no disponen de herramientas para recuperarse tras un ataque.
Al mismo tiempo, la regulación europea se endurece con marcos como NIS2 o DORA, que exigen un mayor nivel de resiliencia digital y esto supone un reto añadido para organizaciones.
La brecha de protección en las pymes
A pesar de la magnitud del riesgo, la penetración del ciberseguro en pymes sigue siendo muy baja: apenas un 15% en Europa cuenta con este tipo de pólizas. Las razones son múltiples: procesos de contratación largos y técnicos, percepción de precios elevados y, sobre todo, falta de concienciación sobre la utilidad real del producto.
Esta brecha deja a miles de negocios expuestos a pérdidas económicas, sanciones regulatorias y daños reputacionales que, en muchos casos, pueden poner en peligro su continuidad.
La propuesta de Telefónica Seguros
Conscientes de esta situación, en Telefónica Seguros llevamos años trabajando en una solución que democratice el acceso al ciberseguro. Nuestra propuesta se ha distinguido desde el inicio por tres aspectos clave:
- Sencillez en la contratación: cotización 100% online en segundos, sin cuestionarios interminables ni franquicias obligatorias.
- Cobertura integral: asistencia legal, técnica y de comunicación 24/7 para gestionar de principio a fin cualquier incidente.
- Orientación a pymes y autónomos: un producto adaptado a la realidad de los negocios más vulnerables frente a esta amenaza.
- Una nueva versión para nuevos tiempos.
Este mes de octubre, hemos lanzado una nueva versión de nuestro ciberseguro, diseñada para responder a las demandas actuales del mercado. Se trata de una evolución que combina más coberturas, mayor agilidad en los procesos y la máxima flexibilidad.
Entre las principales novedades, destacan:
- Nuevas coberturas: cryptojacking, hardware e ingeniería social.
- Adaptación a normativa: cumplimiento de NIS2 y DORA para sectores regulados.
- Proceso de suscripción ágil: cuestionario reducido a cinco campos y precarga de datos a partir del CIF de la empresa.
- Análisis de vulnerabilidades: posibilidad de evaluar riesgos con solo introducir el dominio web del cliente.
- Flexibilidad total: opción de elegir franquicias, ajustar sublimites y configurar la póliza a medida.
Valor para corredores y clientes
Los corredores de seguros son un canal esencial para la distribución del producto. Por eso, nuestro compromiso es facilitarles la tarea con un seguro competitivo, fácil de explicar y con herramientas que refuercen su asesoramiento. Además, desde Telefónica Seguros ofrecemos formación continua y materiales de apoyo para que puedan acercar este producto a más clientes con confianza y claridad.
Para las empresas aseguradas, el valor va más allá de la cobertura económica. Se trata de contar con un socio que responde de inmediato ante un ataque, que restaura la operativa y protege la reputación. En un entorno digital donde la pregunta ya no es “si ocurrirá un ataque, sino “cuándo”, esta capacidad de respuesta marca la diferencia.
Mirando al futuro
El ciberseguro se consolidará en los próximos años como un producto imprescindible, al mismo nivel que lo son hoy los seguros de responsabilidad civil. La evolución que estamos impulsando desde Telefónica Seguros busca precisamente eso: hacer del ciberseguro una herramienta accesible, completa y confiable para todas las empresas.
Nuestra misión es clara: proteger a los negocios para que puedan centrarse en crecer con seguridad en un mundo cada vez más digital.