El Club Català de Corredors d’Assegurances celebra su asamblea mensual

El Club Català de Corredors d'Assegurances celebra su asamblea mensual

El Club Català de Corredors d’Assegurances (CCC) aborda, en su asamblea mensual, el crecimiento de negocio y la ciberseguridad en corredurías. Reporta un crecimiento del 9,73 % en No Vida con aseguradoras preferentes y revisa su avance en Vida Riesgo.


El Club Català de Corredors d’Assegurances (CCC) celebró el pasado 18 de junio una nueva edición de su asamblea mensual, marcada por un doble enfoque: el seguimiento del crecimiento de negocio del colectivo y la formación especializada en ciberseguridad dirigida a los gerentes de sus corredurías asociadas.

Apartado económico

Se hizo un seguimiento de la evolución de resultados del mes de mayo:

  • El crecimiento del negocio con las compañías preferentes del CCC alcanzó un 9,73 % en el ramo de No Vida, un dato que se sitúa por encima de la media del sector.
  • En Vida Riesgo, la producción se mantiene en línea con los objetivos marcados en el presupuesto de nueva producción.

Se informó sobre el estado del proyecto sectorial de firma digital, impulsado por las aseguradoras a través de la plataforma CIMA de Tirea.

Ciberexposición en corredurías de seguros: riesgos reales y cómo proteger tu empresa

Impartida por Ramón Guerrero, director territorial de Stoïk, la sesión se dirigió a los gerentes de las corredurías del CCC. Se abordaron principales vectores de riesgo a los que se enfrentan las corredurías en el contexto digital actual.

Se trataron aspectos clave como:

  1. El phishing dirigido.
  2. Accesos remotos inseguros.
  3. Contraseñas compartidas.
  4. Vulnerabilidades en los CRM/ERP.
  5. Riesgos derivados de proveedores tecnológicos o suplantación de identidad.

También se analizaron ejemplos reales de ciberincidentes sufridos por corredurías  ysus consecuencias: interrupción del negocio, robo de datos, impacto reputacional, sanciones legales y costes de recuperación.

Ramón Guerrero expuso una serie de medidas esenciales para reducir la exposición cibernética:

  1. Autenticación multifactor (MFA).
  2. Uso de contraseñas seguras.
  3. Backups desconectados.
  4. Software actualizado.
  5. Contratación de ciberseguros como respaldo estratégico.

La sesión concluyó con una llamada a la acción clara: la ciberseguridad no es solo técnica, sino estratégica, y debe estar integrada en el modelo de gestión de cualquier correduría.

El CCC anunció que esta formación se extenderá en los próximos meses a todos los empleados de las corredurías asociadas, reforzando así su compromiso con la protección de los datos, la continuidad de negocio y la excelencia profesional en un entorno cada vez más expuesto.

“La jornada celebrada en el marco del CCC ha sido una iniciativa muy enriquecedora, que refleja la importancia de la colaboración y la concienciación en torno a la ciberseguridad en el sector de las corredurías. Desde Stoïk valoramos muy positivamente la buena relación que mantenemos con el Club y el impulso conjunto para fortalecer la protección ante los riesgos digitales. Agradecemos profundamente el apoyo del CCC y la participación activa de todos los asistentes, ya que iniciativas como esta son esenciales para blindar a las corredurías frente a las amenazas cibernéticas y promover una gestión más segura y responsable en un entorno digital en constante evolución».

También te puede interesar: