
El Colegio de Gipuzkoa celebró el pasado 27 de marzo su Asamblea General Ordinaria, en la que se presentó un balance del ejercicio 2024 y los presupuestos para 2025, con el objetivo de mantener la calidad de los servicios sin afectar su sostenibilidad económica.
Durante la sesión, celebrada en la sede colegial de San Sebastián, se aprobaron las cuentas anuales y se designaron los interventores de acta. Además, se destacaron iniciativas clave impulsadas a lo largo del año, como la firma de nuevos acuerdos de colaboración y la puesta en marcha de un Servicio de Atención al Cliente con el letrado Javier Goldaracena.
Nuevas iniciativas y formación continua en el Colegio de Gipuzkoa
Uno de los puntos centrales de la Asamblea fue la necesidad de reforzar la prevención y protección contra incendios en las pólizas de los asegurados. Para ello, se presentó el nuevo servicio de ingeniería de parte, desarrollado en colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa.
En el ámbito formativo, se destacó el creciente éxito de los webinars online ofrecidos a los colegiados a través de CECAS, así como la continuidad de la formación de Nivel 1, que permite obtener la máxima cualificación en mediación de seguros.
Eventos destacados y presencia digital
El Colegio repasó los eventos más relevantes del último año, entre ellos:
- Mesa de Entidades Colaboradoras (15 de mayo de 2024).
- Día del Mediador (13 de junio de 2024).
- Encuentro de Navidad (19 de diciembre de 2024).
- Congreso Nacional de Mediadores de Seguros (23 y 24 de septiembre de 2024 en Gijón).
Además, se resaltó el crecimiento en redes sociales, especialmente en Twitter y LinkedIn, donde la tasa de interacción ha superado los objetivos establecidos, consolidando al Colegio como una referencia en la divulgación del sector asegurador.
Agradecimiento y futuro del Colegio de Gipuzkoa
El presidente del Colegio, Xabier Saizar, junto a su Junta de Gobierno, agradeció la asistencia y participación de los colegiados. Asimismo, recordó que, aunque la actual Junta no se presentó a la reelección para el periodo 2024-2028, continuará desempeñando sus funciones hasta la designación de un nuevo equipo.
Con esta Asamblea, el Colegio de Mediadores de Seguros de Gipuzkoa reafirma su compromiso con la formación, la innovación y el desarrollo del sector en la región.