
En un contexto de creciente exposición a los riesgos digitales, el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha firmado un acuerdo estratégico con Stoïk, insurtech europea especializada en seguros de ciberseguridad para empresas con ingresos de hasta 1.000 millones de euros. Esta alianza tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y dotar a los mediadores de herramientas eficaces para afrontar los desafíos del entorno digital.
Gracias a esta colaboración, los colegiados tendrán acceso a formación especializada, apoyo técnico y soluciones de ciberseguro avanzadas, permitiéndoles acompañar a sus clientes en la gestión de amenazas digitales que comprometen cada vez más la continuidad de los negocios.
El acuerdo entre el Colegio de Madrid y Stoïk
“El acuerdo refleja nuestro compromiso con el mediador como figura clave en la protección empresarial. Queremos impulsar una cultura de seguridad digital, aportando valor a la mediación y fortaleciendo la confianza de los clientes”, ha señalado Juan Ramallo, director de desarrollo de negocio de Stoïk en España.
Un paso firme hacia la prevención
La presidenta del Colegio de Madrid, Elena Jiménez de Andrade, ha destacado la importancia de preparar al sector frente a esta nueva tipología de riesgos: “Consideramos prioritario reforzar la cultura de la prevención ante los crecientes riesgos cibernéticos. Este acuerdo con Stoïk representa un paso firme hacia una mediación más preparada, más cercana y con herramientas eficaces para proteger a las empresas”.
Además, Jiménez de Andrade ha subrayado que la alianza permitirá que los mediadores colegiados “accedan a soluciones especializadas y formación de alto valor, consolidando su papel como asesores clave en la protección integral de personas y organizaciones”.
Tecnología y soporte ante incidentes
Stoïk se diferencia por ofrecer una combinación de seguros cibernéticos de alta calidad, herramientas de ciberprevención y soporte técnico ante incidentes, todo ello gestionado desde una estructura propia. La compañía colabora activamente con corredores de seguros para acercar estas soluciones a pequeñas y medianas empresas, un segmento especialmente vulnerable ante los ataques cibernéticos.
El acuerdo también incluye la organización de jornadas formativas y eventos especializados para mejorar el conocimiento del riesgo cibernético y fomentar buenas prácticas tanto entre mediadores como entre sus clientes.