El Colegio de Valencia conmemora el aniversario de la DANA de 2024 con un mensaje de solidaridad

El Colegio de Valencia conmemora el aniversario de la DANA de 2024 con un mensaje de solidaridad

El Colegio de Valencia conmemora la DANA de 2024 recordando a las víctimas y destacando la labor solidaria de los mediadores de seguros valencianos.


En conmemoración del aniversario de la DANA de 2024, el Colegio de Valencia desea expresar su más profunda solidaridad con todas las personas, familias y empresas afectadas. Y reafirmar el compromiso inquebrantable de los mediadores de seguros profesionales con la sociedad valenciana.

“Aquel episodio meteorológico extremo dejó una profunda huella en nuestro territorio, no solo por los cuantiosos daños materiales, sino por el irreparable coste humano y el impacto emocional en miles de ciudadanos. Hoy, nuestro primer pensamiento es para el recuerdo de las víctimas y para reconocer la extraordinaria resiliencia y el espíritu de superación demostrados por la población de las comarcas más castigadas”.

El papel del mediador

En medio del caos y la desolación, la figura del mediador de seguros profesional emergió como un pilar fundamental. Para miles de ciudadanos abrumados por la pérdida y la confusión, el mediador fue el primer punto de contacto, el asesor de confianza que pudo traducir una situación de crisis en un plan de acción concreto.

La respuesta del colectivo de mediadores valencianos fue más allá de la mera gestión administrativa. Muchos mediadores se movilizaron sobre el terreno. La imagen de mediadores desplazándose en vehículos cedidos y propios para llegar a las zonas más inaccesibles se convirtió en un símbolo del compromiso del sector. Esta proactividad fue fundamental para ayudar a documentar los daños, recopilar la documentación necesaria y ofrecer un apoyo tangible y directo en las peores circunstancias posibles.

El mediador ofreció una presencia calmada e informada

Gestionó las expectativas, explicó el proceso y asumió parte de la carga burocrática y emocional que pesaba sobre las familias y los empresarios. Un portal web o un centro de llamadas pueden procesar un siniestro, pero no pueden ofrecer la empatía, la confianza y el acompañamiento personalizado que un profesional cercano proporciona. Esta combinación de pericia técnica y sensibilidad humana es el verdadero valor diferencial de la mediación profesional, un valor que se hizo más evidente que nunca en los días y semanas que siguieron a la DANA.

Jorge Benítez, presidente del Colegio

«Hoy recordamos con profundo respeto a las víctimas y la devastación que la DANA de 2024 trajo a nuestra tierra. Pero también recordamos la increíble resiliencia de nuestra gente y la solidaridad que nos unió. Como sector, nuestro primer deber fue estar al lado de los afectados en su momento de mayor necesidad.»

«En medio del caos, el mediador de seguros profesional fue el rostro humano del sector. No solo fuimos tramitadores; fuimos asesores, guías y el primer punto de apoyo para miles de familias y empresas. Demostramos que nuestra profesión va más allá de la póliza; se trata de un compromiso personal con la seguridad y el bienestar de nuestros clientes.»

«El mejor homenaje que podemos rendir a lo ocurrido es prepararnos para el futuro. La DANA fue una llamada de atención sobre nuestra vulnerabilidad. Desde el Colegio, instamos a ciudadanos y empresas a revisar sus riesgos y a contar con el asesoramiento profesional de un mediador para garantizar una protección adecuada. La prevención y el buen seguro son las herramientas más eficaces para construir una sociedad más segura.»

El Colegio reitera su compromiso con la formación continua, la ética profesional y el servicio a la sociedad, trabajando para que la figura del mediador siga siendo un referente de confianza y profesionalidad para todos los valencianos.

También te puede interesar: