El IES organiza una jornada sobre la nueva normativa de facturación y el sistema VeriFactu

La facturación electrónica y VeriFactu supondrán un cambio significativo en la gestión administrativa de pymes y autónomos a partir de 2026.

La nueva normativa de facturación electrónica y el sistema VeriFactu supondrán un cambio significativo en la gestión administrativa de pymes y autónomos a partir de 2026. Todas las empresas y profesionales deberán emitir sus facturas mediante programas que garanticen la integridad, trazabilidad y veracidad de los datos, cumpliendo los estándares de la Agencia Tributaria (AEAT).

Para facilitar la comprensión de esta regulación y sus implicaciones prácticas, el Instituto e-Learning del Seguro (IES) celebrará el próximo viernes 28 de noviembre, de 09:15 a 11:30 horas, una jornada formativa dentro del Maratón de Formación 2025 titulada: “Obligaciones legales de los nuevos sistemas de facturación para pymes y autónomos. Presentación de la aplicación VeriFactu”.

La formación de IES sobre VeriFactu

La sesión estará impartida por Ángel López Atanes, abogado, formador y socio director del Grupo Lecolier, experto en soluciones tecnológicas y asesoramiento en gestión fiscal y digitalización. Durante la jornada se explicarán aspectos clave como: a quién afecta la normativa, cómo implantar VeriFactu según la AEAT, y buenas prácticas para la transición a la facturación electrónica.

La formación está especialmente dirigida a corredores de seguros que deseen anticiparse a los cambios normativos y evitar posibles sanciones. La asistencia es gratuita y los alumnos que superen el cuestionario final podrán obtener 2 horas de certificación, sumables a su plan de formación continua 2025.

Los interesados pueden inscribirse en la jornada a través del enlace de registro o mediante la web del Instituto e-Learning del Seguro.

También te puede interesar: