
El infraseguro en viviendas y explotaciones rurales reduce indemnizaciones tras incendios.La subdeclaración de valores reduce la compensación económica.
Los incendios forestales que siguen afectando a buena parte del noroeste peninsular, dejan tras de sí una enorme devastación y una gran incógnita para los afectados:
- ¿Qué cubren los seguros de hogar y de explotaciones agrícolas ante circunstancias de este tipo?
- ¿Se va a recibir indemnización por lo perdido?
Uno de los grandes problemas tras un incendio es el infraseguro
En base al capital de continente y contenido que tengas asegurado, la indemnización por los daños tendrá un valor menor o mayor.
“En zonas rurales, la implantación del seguro de hogar ronda el 60% y además suele ser una tónica común que los seguros no estén hechos correctamente, ya no sólo en viviendas sino también en explotaciones agro-ganaderas”, señala Pablo Pareles, director de la correduría de seguros Roams Insurtech.
“Muchos clientes piensan que ahorran al declarar un valor menor de su casa o de su ganado, pero lo que consiguen realmente es reducir también la indemnización en caso de siniestro”, manifiesta Pareles.
Por ejemplo, si una vivienda que debería estar asegurada por 150.000 euros se asegura por 75.000 euros y el fuego afecta a la mitad de la casa, la compañía aplicará la regla proporcional, indemnizando únicamente 37.500 euros. Es decir, hasta un 75% menos de lo que correspondería si la póliza estuviera correctamente hecha.
“Si no se declaran todas las condiciones reales del riesgo, ni el seguro ni el Consorcio
de Compensación de Seguros no responden de forma íntegra”, sentencia.
Qué cubren los seguros en caso de incendio
En el caso de una vivienda
La cobertura frente a un incendio forestal suele estar incluida en el seguro de hogar. Sin embargo, si la inspección posterior detecta incumplimientos como la falta de limpieza de la parcela o la ausencia de una franja cortafuegos, la aseguradora podría reducir o denegar la indemnización.
Para las explotaciones agrícolas y ganaderas
La situación es similar. El seguro agrario contratado puede cubrir los daños, pero su validez depende de que el titular haya cumplido con sus obligaciones preventivas. Esto incluye labores de desbroce, retirada de restos vegetales y, en muchos casos, la prohibición de utilizar maquinaria en determinadas franjas horarias durante periodos de alto riesgo.
Cuando el siniestro se considera un ‘riesgo extraordinario’ -como ya ha avanzado el propio Pedro Sánchez cuando ha anunciado que el próximo martes en el Consejo de Ministros se declarará zona catastrófica las áreas afectadas por los incendios-, es el Consorcio de Compensación de Seguros quién asume las indemnizaciones, siempre que la póliza incluya la cobertura de incendio.
Y un punto especialmente conflictivo surge cuando el incendio se propaga desde un monte colindante
Sobre todo, cuando el monte es privado y pertenece al mismo titular de la póliza. En este caso, la aseguradora podría alegar negligencia si el terreno no cumplía con los requisitos de mantenimiento y seguridad. Por contra, si este terreno es de titularidad pública y no estaba en condiciones, el asegurado que haya cumplido con sus propias medidas preventivas mantendrá la cobertura.