
El Instituto de Actuarios Españoles presenta en Europa el Factor de Equidad Actuarial, que revela que las reformas de 2021 y 2023 no han frenado el deterioro de la sostenibilidad del modelo español de jubilación
El Instituto de Actuarios Españoles ha presentado ante el Subcomité de Seguridad Social de la Asociación Actuarial Europea (AAE), reunido en Edimburgo, el Factor de Equidad Actuarial (FdEA), un nuevo indicador que mide la relación entre las cotizaciones realizadas y las prestaciones recibidas en el sistema público de pensiones.
Durante la presentación, Maitane Mancebo, representante del Instituto en el Comité de Pensiones de la AAE, expuso las conclusiones del informe publicado el pasado 4 de marzo, en el que se analiza la situación del sistema español de pensiones en 2025. Según este análisis, las reformas llevadas a cabo en 2021 y 2023 han resultado insuficientes para frenar el creciente desequilibrio del sistema.
Qué mide el indicador del Instituto de Actuarios Españoles
El FdEA cuantifica el grado de generosidad del sistema: si su valor es superior a 1, indica que las prestaciones que recibe un jubilado superan a las cotizaciones realizadas durante su vida laboral. En el caso español, este indicador ha pasado de 1,55 en 2020 a 1,62 en 2025, y las proyecciones apuntan a un incremento sostenido hasta 2,14 en 2045 y 2,20 en 2065.
El Instituto de Actuarios advierte de que esta tendencia creciente pone en serio riesgo la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, ya que las prestaciones futuras no estarán debidamente respaldadas por las cotizaciones presentes. Esta situación generará presiones sobre las finanzas públicas y podría requerir reformas estructurales de calado para garantizar el equilibrio intergeneracional.
La intervención del Instituto de Actuarios Españoles en este foro europeo refuerza su papel como actor técnico relevante en el debate sobre el futuro del sistema de pensiones, tanto a nivel nacional como comunitario.