El interés por emprender decae en España

El interés por emprender decae en España

El interés por emprender pierde fuerza general en España, pero gana impulso entre los menores de 35 años.


e-Residency, el programa para emprendedores globales del Gobierno de Estonia, ha presentado los resultados de su III Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España.

Intención de emprender en 2025

  1. Uno de cada cinco españoles (20%) se plantea emprender o ya ha iniciado el camino para hacerlo.
  2. Esta cifra supone una caída del 17% respecto al 24,1% registrado en 2024.
  3. Entre los españoles con intención emprendedora en 2025, solo un 32,4% ya ha creado su propio negocio.
  4. El 67,6% lo contempla como un objetivo a futuro.

Este descenso general coincide con un relevo generacional: el interés por emprender crece entre los menores de 35 años.

“Aunque hay menos personas que se plantean emprender, las nuevas generaciones están ganando peso. Es alentador ver cómo la generación Z y los millennials más jóvenes consideran el emprendimiento como una opción natural, incluso si todavía están en fase de exploración”, observa Guillermo Chávez, responsable del mercado español en e-Residency.

Perfil del emprendedor español por género, edad y situación laboral

Del total de personas con apetito emprendedor, el 61,5% son hombres y el 38,5% mujeres, una proporción prácticamente idéntica a la de 2024, lo que confirma que la brecha de género no ha evolucionado. La diferencia en el paso a la acción no es tan acusada: el 35% de los hombres y el 28,5% de las mujeres con inquietudes emprendedoras ya ha puesto en marcha su propio negocio.

En cuanto a la edad, se mantiene dentro de la franja de edad laboral activa

El 30% de los potenciales emprendedores tiene entre 35 y 44 años, y el 24,5% se sitúa entre los 25 y 34. A partir de los 45 años, el interés por emprender desciende, aunque es precisamente en esas franjas más altas donde se concentran los emprendedores ya consolidados.

Interés por abrir una empresa fuera de España

Uno de los aspectos destacados de la III edición de la encuesta es el interés por emprender fuera de España. Un 75,5% de los emprendedores o potenciales emprendedores contempla establecer su empresa en otro país.

Las prioridades de quienes se plantean emprender en el extranjero han cambiado respecto al año anterior. Si en 2024, el principal motivo citado era la posibilidad de trabajar en remoto, este año es reducir la carga burocrática.

Los españoles, líderes en apertura de empresas en Estonia

La encuesta revela que el 18% de los españoles ya conoce el programa e-Residency de Estonia, un dato en línea con el año anterior. Esta iniciativa pionera del Gobierno de Estonia permite crear y gestionar una empresa en Estonia 100% online, desde cualquier lugar, con firma digital, trámites simplificados y un entorno seguro y transparente.

También te puede interesar: