
El Informe del Arte Contemporáneo 2025 de Hiscox apunta a una corrección del mercado tras el auge de la pandemia y a un cambio en los hábitos de los coleccionistas
El mercado de las subastas de arte contemporáneo cerró 2024 con una caída del 27% en su valor global, situándose en 698 millones de dólares, una cifra que supone el regreso a niveles previos a la pandemia tras varios años de especulación y fuerte crecimiento. Así lo revela el Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox, que destaca una ralentización generalizada en el segmento de obras creadas después del año 2000, aunque con signos de resiliencia en las franjas más accesibles del mercado.
El informe señala como principales causas del descenso el fuerte recorte en la venta de piezas de alto valor: el número de obras por encima del millón de dólares cayó un 41%, y los lotes vendidos, un 31%. A ello se suma una notable reducción en la rentabilidad de la reventa, que pasó de un crecimiento del 21,4% en 2023 a un rendimiento negativo del -0,3%.
No obstante, el número total de obras vendidas creció un 5%, y el de artistas contemporáneos representados en subastas alcanzó un nuevo récord con 2.602 creadores, un 113% más que en 2019. Este dato refleja, según el informe, una mayor diversidad en la oferta y una consolidación del mercado para obras de menor valor, cuyo volumen de ventas subió un 20% en el tramo por debajo de los 50.000 dólares.
La presencia femenina también crece en el arte contemporáneo, pese al descenso de ventas
El informe también pone de relieve el avance del papel de la mujer en el arte contemporáneo. Aunque las ventas de obras creadas por mujeres cayeron un 29%, el número de artistas femeninas representadas en subastas aumentó un 13%, alcanzando las 822, lo que representa un crecimiento del 200% respecto a 2020. Además, 32 mujeres forman parte del ranking de los 100 artistas contemporáneos más vendidos, entre ellas Cecily Brown, Lynette Yiadom-Boakye o Claude Lalanne, quien se incorpora por primera vez al top 10.
Yayoi Kusama, líder del arte contemporáneo un año más
Por quinto año consecutivo, Yayoi Kusama se mantiene como la artista contemporánea más vendida del mundo, según el índice HAT 100. A pesar de una caída del 27% en el valor de sus ventas, sus obras alcanzaron 59 millones de dólares en 2024. Le sigue en el ranking el escultor François-Xavier Lalanne, que escala desde la posición 34 hasta la segunda, mientras que su esposa, Claude Lalanne, entra en el décimo puesto desde el 25º.
Un mercado en transformación
Para Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, “el mercado del arte está en plena transformación. La caída actual es el reflejo del fin de un auge insostenible impulsado por la pandemia. Ahora, los coleccionistas priorizan la seguridad y se decantan por obras de menor valor o por el reconocimiento de artistas emergentes y mujeres”.
La experta también subraya que esta tendencia no es exclusiva del arte contemporáneo, ya que otros segmentos, como el de los grandes maestros clásicos, también han registrado fuertes caídas, con un descenso del 49% en 2024.