
El mercado hipotecario español muestra una tendencia positiva, con aumentos en la contratación de hipotecas y una recuperación de la hipoteca fija. El descenso continuo del euríbor y las mejores condiciones hipotecarias hacen de 2025 un año propicio para contratar hipotecas, según los expertos del sector.
El mercado hipotecario español sigue avanzando de forma muy positiva:
- El BCE ha recortado los tipos de interés oficiales en todas sus reuniones mantenidas este año.
- El euríbor, pese a que comenzó con alguna leve subida el año, en las últimas semanas ha recuperado su tendencia a la baja.
Por tanto, los bancos están haciendo muy buenas ofertas hipotecarias a sus clientes tanto en producto mixto como fijo.
Marcel Beyer, director general del comparador y asesor hipotecario iAhorro
“Este año va a ser un gran año para hipotecarse. Pese a la incertidumbre política y económica que se vive a nivel mundial, tanto los tipos de interés oficiales como el euríbor siguen en plena fase de descenso y esta es una buena noticia para el sector”. En este sentido, Beyer agrega que “la hipoteca fija está recuperando gran parte del terreno cedido en 2023 y 2024 a la hipoteca mixta, y ya ha comenzado su remontada, con datos muy muy positivos tanto de contratación como de tipos de interés”. Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden, precisamente, del análisis del mercado hipotecario español que el comparador y asesor hipotecario iAhorro ha publicado este mes de abril en su Índice iAhorro correspondiente al primer trimestre de 2025.
Igualmente, en este informe, además de analizar la situación general del mercado hipotecario español, desde iAhorro seguimos observando que los precios de las viviendas a la venta no dejan de subir, que la adquisición de casas de nueva construcción sigue muy estancada, sobre todo si la comparamos con la de viviendas de segunda mano, y que los cambios de hipoteca, pese a seguir siendo rentables para los ciudadanos, se han estancado en niveles bastante bajos.
Los españoles cada vez hipotecan más viviendas
Según el INE, en enero y febrero de 2025, en España se contrataron un total de 77.142 préstamos hipotecarios, lo que supone un aumento del 7,53% si lo comparamos con el mismo periodo de 2024 (71.743 firmas). Además, el dato de febrero (39.084 contrataciones de hipotecas) es el más alto registrado durante el segundo mes del año desde 2011, es decir, en los últimos 14 años. Entre los motivos de este ascenso, Marcel Beyer apunta a que «son muchos los ciudadanos que, aunque tuvieran en mente comprar casa durante el año 2023 e incluso principios de 2024 no lo hicieron por la subida de los tipos de interés. Pero, con el abaratamiento de las ofertas por parte de las entidades, han decidido hacerlo ahora al poder optar ya a una muy buena hipoteca”.
La hipoteca fija ya compite con la mixta
En enero, el 73,50% de los usuarios que firmaron su hipoteca gracias a la ayuda del comparador se decantaron por la hipoteca mixta frente al 26% que eligió la hipoteca fija y tan solo el 0,5% que prefirió la variable. No obstante, estos porcentajes han evolucionado en favor de la hipoteca fija hasta que, en marzo (último mes del que tenemos cifras definitivas) la hipoteca mixta registró el 50,88% de las firmas y la fija el 49,12%. Esto se debe, sobre todo, a la evolución de los tipos de interés de las hipotecas fijas durante estos meses.