El Museo del Prado registra un récord de afluencia con la muestra de Paolo Veronese

El Museo del Prado registra un récord de afluencia con la muestra de Paolo Veronese

La exposición “Paolo Veronese” en el Museo del Prado registró 225.026 visitantes, convirtiéndose en la muestra más concurrida desde el Bicentenario. Un 46% del público fue internacional, confirmando el éxito de la muestra.


La exposición “Paolo Veronese (1528–1588)” ha sido uno de los grandes acontecimientos culturales del año en el Museo del Prado. A lo largo de sus 17 semanas de duración, la muestra ha recibido un total de 225.026 visitantes, con una media diaria de 1.891 asistentes. Estas cifras la sitúan por encima de otras exposiciones recientes y consolidan su posición como la más visitada desde el Bicentenario.

La primera gran muestra monográfica dedicada en España a Veronese ha superado todas las expectativas de asistencia

Se consolida como la exposición más visitada del año en el Museo Nacional del Prado. La exposición reunió más de un centenar de obras procedentes de instituciones de primer nivel internacional como el Louvre, el Metropolitan Museum, la National Gallery de Londres o la Galleria degli Uffizi, en diálogo con piezas fundamentales del propio Prado; y ha puesto un “broche de oro” a las exposiciones dedicadas al Renacimiento italiano, que se iniciaron con “Tiziano” (2003) y “Tintoretto” (2007).

Audiencia diversa

Además del éxito de público, el análisis de los visitantes confirma la capacidad de la pinacoteca para atraer a una audiencia diversa, tanto nacional como internacional, con un marcado interés cultural y un amplio rango generacional.

La muestra ha tenido un marcado carácter internacional

El 46% de los visitantes provenía del extranjero, con especial presencia de países como Estados Unidos y México. Dentro del territorio nacional, la Comunidad de Madrid concentró el mayor número de asistentes, seguida por Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña. En relación con el perfil, destaca que la mayoría de los asistentes fueron mujeres, y el rango de edad muestra un amplio espectro en el que destaca el grupo de entre 50 y 64 años, y las visitas de jóvenes entre los 14 y los 34 años.

También te puede interesar: