
El 2º Seminario Europeo sobre Previsión Social Complementaria se celebró en la Universidad de Barcelona los días 13 y 14 de noviembre de 2025. Esta nueva convocatoria volvió a consolidarse como un foro de referencia para el análisis comparado de los sistemas de pensiones en Europa.
Espacio de estudio especializado
El seminario, concebido como un espacio académico de estudio profundo y debate especializado, reunió a investigadores y profesionales de distintos países europeos con el objetivo de conocer a fondo el estado actual y evaluar las tendencias en los modelos de previsión social.
En esta segunda edición se analizaron seis países, con la participación de profesionales y expertos procedentes de reconocidas instituciones académicas: University of Salerno
- Tilburg University (University of Amsterdam).
- University of West Attica.
- University of West Attica.
- University of Andorra.
Mercè Claramunt, presidenta del Comité Científico del Observatorio
Destacó que el seminario «permite avanzar en la comprensión de los sistemas de previsión europeos a través de una mirada comparada y rigurosa. Cada edición refuerza la importancia de disponer de espacios de reflexión donde compartir experiencias, enfoques y resultados que ayudan a anticipar los retos de las pensiones en las próximas décadas».
Javier Varea, director del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria
Señaló que «el éxito de esta segunda edición confirma la necesidad de establecer puentes estables entre la investigación universitaria, las instituciones y el sector profesional. Solo mediante un diálogo continuado es posible mejorar la calidad de los análisis y contribuir al desarrollo de políticas públicas más sólidas en materia de previsión social».
El evento fue organizado por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, estructura de investigación de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Aula UB-VidaCaixa de Previsión Social.