
Pedro Rey y Marcos Moreno expusieron los usos de la economía del comportamiento aplicada a negocios y consultoría, destacando su utilidad en la toma de decisiones.
El Observatorio celebró una masterclass destinada a presentar esta disciplina, su influencia sobre la conducta financiera de personas y organizaciones y cómo se puede utilizar para adaptar los comportamientos de estas hacia mejores hábitos. También se presentó la 3ª edición del Posgrado en Economía del Comportamiento: Experimental y Aplicada a los Negocios.
Economía del Comportamiento: La Economía de las Emociones
El acto fue organizado por el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria junto con el Aula UB Aon de Economía del Comportamiento.
El objetivo fue dar a conocer la economía del comportamiento como una disciplina que estudia los sesgos cognitivos y emocionales y los procesos de decisión intuitivos y automáticos. Y cómo influyen en las decisiones financieras de individuos y organizaciones.A partir de dicho se estudio se proponen intervenciones basadas en la evidencia dirigidas a mejorar la calidad de las decisiones financieras.
Ponentes
Pedro Rey, profesor del Posgrado en Economía del Comportamiento, planteó, mediante experimentos reales, aplicaciones prácticas de la economía del comportamiento en la toma de decisiones diarias de personas y organizaciones.
Marcos Moreno, Manager Business Development en Aon, explicó la aplicación de la economía del comportamiento desde el ámbito de la consultoría, que juega un papel esencial a la hora de guiar a sus clientes hacia las decisiones más favorables a sus intereses.
3ª edición del Posgrado en Economía del Comportamiento de la Universidad de Barcelona
Se trata de un programa formativo impulsado por el Observatorio, cuya preinscripción para el curso 2025-2026 ya se encuentra abierta. Para ello, dos de los coordinadores del Posgrado, Xavier Varea -también director del Observatorio- y Jesús María García, participaron en el webinar. Los Dres. Varea -especializado en la vertiente económica- y García -experto en la vertiente psicológica- presentaron el contenido del programa y pusieron en valor el éxito de las ediciones anteriores.
“La economía del comportamiento es un elemento esencial para comprender las causas y consecuencias de la situación financiera de hoy en día”, afirmó Xavier Varea. El director del Observatorio añadió que, “debido a ello, es una disciplina cada vez más reconocida, y los conocimientos en economía del comportamiento son un activo de valor para las organizaciones. Es por ello que el Observatorio, con el objetivo de cubrir esa demanda, puso en marcha el Posgrado, que ha acumulado un alto grado de seguimiento y satisfacción en sus dos primeras ediciones gracias a su carácter teórico-práctico y a su equipo docente formado por expertos en la materia”.