El precio del seguro de Hogar en EEUU se disparará por los aranceles de Trump

Las primas del seguro de hogar en EE.UU. seguirán al alza por el encarecimiento de materiales de construcción tras los aranceles de Trump.

Las primas del seguro de hogar en EE.UU. seguirán al alza por el encarecimiento de materiales de construcción tras los aranceles de Trump, según GlobalData

Las primas del seguro de hogar en Estados Unidos continúan su escalada, alcanzando ya los niveles más altos entre los países analizados por GlobalData. La situación podría agravarse aún más con la reciente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, que elevan significativamente el coste de los materiales de construcción, especialmente aquellos procedentes de China, lo que impactará directamente en los costes de reconstrucción y, en consecuencia, en el precio de los seguros.

Según revela la encuesta Emerging Trends Insurance Consumer Survey 2024, realizada por la consultora GlobalData, más del 55% de los estadounidenses ya paga más de 1.000 dólares anuales en su seguro de hogar, frente al 14,6% de los británicos que abonan más de 750 libras (unos 986 dólares). Esta diferencia amenaza con crecer aún más ante el encarecimiento de las materias primas.

Los nuevos aranceles incluyen un 10% de base para todos los países, y una subida adicional para China, que alcanza ahora un 54%, sumando los nuevos gravámenes del 34% a los ya existentes. Aunque México y Canadá quedan exentos de esta ronda de aranceles, siguen enfrentándose a una tasa del 25% sobre productos no incluidos en el acuerdo USMCA, como el acero y el aluminio.

Impacto de la guerra comercial en el seguro de hogar estadounidense

El impacto es especialmente relevante dado que China, México y Canadá son los principales proveedores de materiales clave para la construcción en EE.UU., como la madera y el acero. Esto implica un aumento generalizado en los costes de reparación y reconstrucción, lo que obligará a las aseguradoras a revisar sus estrategias de precios.

Sahil Haider, analista asociado de seguros en GlobalData, advierte: “El aumento de los costes de reparación obligará a las aseguradoras a ajustar sus primas, lo que implicará nuevas subidas para muchos consumidores. Para afrontar este reto, las aseguradoras podrían ofrecer pólizas que se ajusten automáticamente al precio de los materiales y garanticen coberturas adecuadas.”

Efecto dominó

El efecto dominó afectará a toda la cadena del ecosistema del seguro de hogar: desde los propietarios hasta los desarrolladores inmobiliarios y las aseguradoras. Haider concluye que la fidelización del cliente será un reto: “Las aseguradoras deberán desarrollar estrategias de precios innovadoras y soluciones rentables para aliviar las cargas financieras derivadas de estos cambios regulatorios.”

El sector se enfrenta a un momento clave en el que la resiliencia, la innovación y la adaptación a las condiciones económicas y regulatorias serán esenciales para mantener la competitividad y garantizar la protección adecuada de los asegurados.

También te puede interesar: