
Actualizar la tecnología debería ser un catalizador para la innovación, pero en el caso de muchas aseguradoras europeas se ha convertido en un dilema. Según una encuesta realizada por Charles Taylor, compañía global de soluciones tecnológicas para el sector, casi la mitad de las entidades (46%) reconoce haber enfrentado tres o más grandes desafíos a la hora de modernizar sus sistemas.
Costes, disrupciones y falta de experiencia, los principales obstáculos para el seguro europeo
El estudio identifica como principales barreras los costes asociados al proceso (31%), las disrupciones potenciales en la operativa (28%), la falta de experiencia interna (28%) y la complejidad en la mejora de las estrategias de inteligencia artificial (26%). A esto se suma la dificultad de encontrar socios tecnológicos de confianza: un 24% de las compañías encuestadas asegura tener problemas para identificar colaboradores adecuados en un mercado con una oferta cada vez más amplia.
A estos frenos se añaden las resistencias internas al cambio, que según el informe incrementan la probabilidad de fracaso en los proyectos de actualización tecnológica. Charles Taylor destaca que la mentalidad organizacional es tan determinante como la tecnología misma para asegurar el éxito de la modernización.
Tecnología que frena la innovación
El informe advierte, además, de que la tecnología heredada actual está limitando la capacidad de innovación de las aseguradoras. Según los cálculos de la compañía, la modernización digital podría generar hasta un 30% de ahorro en costes y un 20% de mejora en la satisfacción de los clientes, gracias a procesos más inteligentes y ágiles impulsados por la inteligencia artificial.
“Cada vez hablamos más de modernización entendida como una transformación profunda de la forma en que opera una aseguradora, se adapta y compite en el entorno digital”, señala Raúl Fernández Villota, director de Desarrollo de Negocio de Charles Taylor InsureTech en Iberia. “Modernizar exige soluciones tecnológicas que minimicen el impacto operativo y que permitan evolucionar sin frenar el negocio”.
Modernización o transformación total
El informe subraya que cada aseguradora debe decidir si opta por una estrategia de modernización progresiva, que reutilice tecnologías aún válidas, o si apuesta por una transformación estructural con la renovación completa de su core asegurador. En ambos casos, la clave estará en alinear la tecnología con la cultura interna y la estrategia de negocio.
Con este análisis, Charles Taylor pone sobre la mesa un reto que trasciende lo tecnológico: convertir la innovación en un motor real de competitividad para el seguro europeo en un contexto donde los sistemas heredados siguen siendo, en muchos casos, un freno más que un soporte.