Emilio Ortiz (Mutuactivos): “La inflación subirá en EE.UU. y los consumidores perderán poder adquisitivo”

El director de Inversiones de Mutuactivos, Emilio Ortiz,

El director de Inversiones de Mutuactivos, Emilio Ortiz, alerta de los riesgos económicos que plantea el nuevo rumbo político de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En su última carta a clientes, el directivo advierte que el giro proteccionista impulsado por el presidente republicano tendrá consecuencias directas sobre la economía del país, entre ellas, una subida de la inflación y una reducción del consumo interno.

“La imposición de aranceles para reducir el déficit comercial estadounidense encarecerá los productos importados, pero EE.UU. no tiene capacidad para sustituirlos a corto plazo con producción propia. El resultado será una subida de precios que mermará el poder de compra de los ciudadanos”, explica Ortiz.

Un “Trump Trade” revertido

El responsable de inversiones de Mutuactivos señala que durante el primer trimestre de 2025 se ha producido una reversión del “Trump Trade”, fenómeno económico que inicialmente anticipaba un impulso al crecimiento estadounidense tras las elecciones. “Lo que estamos viendo ahora es justo lo contrario: caídas en los tipos de interés y en el dólar en EE.UU., frente a un repunte de tipos y del euro en Europa”, resume.

Ortiz también cuestiona la viabilidad del objetivo de Trump de equilibrar las cuentas públicas mediante recortes de gasto, considerando que dos tercios del presupuesto federal son partidas no discrecionales como pensiones, sanidad o el pago de intereses de la deuda. “Es un reto muy difícil de conseguir, y podría comprometer la credibilidad de las finanzas públicas estadounidenses a medio plazo”, advierte.

Europa, ante una oportunidad de impulso económico

A diferencia del escenario estadounidense, Ortiz considera que Europa podría experimentar un repunte del crecimiento y de las emisiones de deuda. Según el directivo, el deterioro de las relaciones transatlánticas está impulsando una mayor cohesión entre los países de la UE, lo que podría traducirse en nuevos acuerdos para fomentar la inversión interna y aumentar el gasto en defensa.

Alemania, en este sentido, ya ha aprobado un cambio constitucional que permitirá una fuerte expansión del gasto público. Además, se estudian fórmulas para redirigir hacia Europa parte del ahorro que actualmente se invierte en EE.UU., estimado en unos 300.000 millones de euros al año.

El posicionamiento de Mutuactivos ante este nuevo entorno

Ante este nuevo contexto macroeconómico, Mutuactivos ha optado por reducir exposición a renta fija privada y aumentar transitoriamente la liquidez, a la espera de nuevas oportunidades de inversión. “Seguimos considerando que la renta fija ofrece un binomio rentabilidad-riesgo interesante”, señala Ortiz.

En cuanto a la renta variable, la gestora ve mayores oportunidades en Europa, aprovechando la volatilidad generada por la incertidumbre. “El aumento de la incertidumbre produce volatilidad, y eso genera oportunidades”, concluye.

También te puede interesar: