Empeora el riesgo de impago en el tejido empresarial de Ceuta

Empeora el riesgo de impago del tejido empresarial de Ceuta

El tejido empresarial de Ceuta enfrenta un incremento del riesgo de crédito, con un 24 % de las empresas en situación de impago, mientras la creación de nuevas sociedades crece un 29 % y los concursos un 3 3%.


El tejido productivo de Ceuta ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito en el último año

El 24 % de las empresas de la región presenta un riesgo máximo o elevado de impago, tres puntos por encima de los niveles de 2024. Ese es uno de los datos más relevantes que ofrece la radiografía del tejido productivo ceutí elaborado con Insight View. La creación de nuevas empresas ha experimentado un repunte del 29 %. Los procesos concursales se han incrementado un 33 %.

Oportunidades post-brexit

La ciudad autónoma inició hace unos años un giro estratégico de su actividad económica aprovechando las oportunidades post-brexit. Se convirtió en uno de los centros neurálgicos del juego online en Europa. Las grandes empresas del sector se han trasladado a Ceuta ante el tratamiento fiscal diferencial. En estos momentos, el 79 % de la facturación económica de la ciudad proviene de apenas el 3 % de sus empresas, vinculadas a las actividades de juegos de azar y apuestas.

Ceuta tiene una economía basada en servicios

El sector primario es testimonial y el industrial (3% de las empresas) tiene un peso económico mínimo en la región (1% de la facturación). El 28% de las empresas ceutíes se concentra en el sector del comercio, que representa un 8% de la actividad económica de la ciudad. Los sectores vinculados a la construcción y el inmobiliario tienen un peso importante en el tejido (21% de las empresas), pero su incidencia en la economía es sensiblemente más reducida (2% de la facturación). Los servicios a empresa (13% de las empresas, 1% de la facturación) o la hostelería (8% de las empresas, 1% de la facturación) tienen un peso limitado.

La distribución por tamaños empresariales muestra una fuerte dispersión

El 72% del tejido está compuesto por microempresas que, sin embargo, apenas generan el 4% de la facturación total. En el otro extremo, la gran empresa, que representa el 1% del total, produce el 32% de las ventas de un tejido productivo que muestra una relativa madurez. El grueso de la facturación, 68%, se concentra en el 14% de las empresas con una antigüedad de 11 a 15 años.

También te puede interesar: