Esquiar sin seguro puede costar muy caro

Seguro de esquí

Roams Insurtech analiza las coberturas fundamentales que debe tener un seguro de esquí, incluyendo asistencia médica, rescate, indemnización por pérdida de forfait y daños al equipo.


La importancia del seguro de esquí

Lesiones, accidentes y la necesidad de rescate son situaciones que pueden generar gastos considerables si no se cuenta con un seguro de esquí adecuado. Este tipo de póliza ofrece cobertura para asistencia médica, rescate, pérdida de forfait y daños al material deportivo, brindando tranquilidad a los esquiadores.

Coberturas esenciales de un seguro de esquí

Un seguro de esquí completo debe incluir coberturas que abarquen los principales riesgos de la actividad. La asistencia médica es fundamental, ya que las lesiones pueden requerir atención especializada y los gastos médicos, tanto en España como en el extranjero, pueden ser elevados. El director de Roams Insurtech, Pablo Pareles, recomienda que la cobertura médica alcance los 20.000 euros en España y entre 200.000 euros y 300.000 euros fuera del país.

El rescate en pista es otra cobertura importante

El coste de un rescate varía según la gravedad de la situación y el medio de transporte utilizado. Un rescate básico por los pisteros socorristas puede costar entre 400 y 500 euros en países como Francia o Suiza, pero si es necesario un helicóptero, el precio puede ascender hasta 8.000 euros.

La pérdida del forfait

El precio de un forfait de 6 días en estaciones de esquí populares como Les 3 Vallées, Chamonix, Grandvalira o Vallnord ronda los 350 euros, y en estaciones suizas como Zermatt o St. Moritz puede superar los 400 euros. Un seguro de esquí puede cubrir la pérdida del forfait, permitiendo al esquiador disfrutar de los días restantes en la nieve.

Además, el seguro de esquí puede cubrir los daños o la pérdida del material deportivo, que a menudo tiene un coste elevado. Unos esquís de gama baja pueden costar alrededor de 200 euros, mientras que unos de mayor calidad pueden superar los 1.000 euros. Las gafas de esquí también pueden tener un precio considerable, oscilando entre 20euros y 200 euros.

Riesgos y costes asociados a la práctica del esquí

Los riesgos de sufrir un accidente o una lesión mientras se esquía son reales. Aunque el número de lesiones ha disminuido en los últimos años, según datos de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE), las lesiones más comunes son la rotura de clavícula en esquí alpino y las muñecas en snowboard.

Los costes médicos en caso de accidente pueden ser muy altos. Una consulta de urgencias en Francia cuesta alrededor de 45 euros, en Andorra 50 euros y en Suiza 95 euros. Si se requiere una operación de urgencia, como una fractura, el gasto se dispara: un mínimo de 3.000 euros en Francia, más de 5.000 euros en Andorra y a partir de 15.000 euros en Suiza. Estos costes incluyen la cirugía, resonancias, sistemas de fijación y medicamentos.

Cuánto cuesta un seguro de esquí

El precio de un seguro de esquí varía según las coberturas incluidas y la duración de la estancia. Según cálculos de Roams, un seguro de viaje para una persona durante una semana en Suiza oscila entre 50 euros y 70 euros.

También te puede interesar: