Estos son los perfiles más comunes de los asegurados de salud, según Aegon

Estos son los perfiles más comunes los asegurados de salud, según Aegon

Aegon identifica los perfiles de asegurados de salud en España, analizando prioridades y necesidades de jóvenes, familias y seniors. Los profesionales jóvenes valoran rapidez, eficiencia y servicios digitales. Las familias con hijos priorizan cobertura pediátrica y gestión familiar. Los senior buscan estabilidad y continuidad médica.


Según datos de Unespa, el 26% de la población española, aproximadamente 12,4 millones de personas, cuenta con una póliza sanitaria privada. Esta cifra ha crecido de manera constante durante la última década.

Aegon identifica los tres perfiles más representativos de los asegurados de salud en España. Este análisis proporciona una visión más profunda de las prioridades y necesidades de cada grupo y anticipa sus preferencias y comportamientos.

1. El profesional joven y exigente

Personas entre los 25 y 35 años, que viven en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Son profesionales con estudios superiores, ingresos medios o altos y una vida laboral activa. Su principal preocupación es la rapidez y eficiencia en el acceso a la atención médica, que consideran imprescindible para mantener su ritmo de vida.

Valoran especialmente los seguros que incluyen una red amplia de especialistas, opciones de consulta online y flexibilidad a la hora de elegir médico y centro. Consultan comparadores, se informan en redes sociales y piden recomendaciones a su entorno antes de contratar. Aunque son sensibles al precio, priorizan la calidad del servicio y las opciones digitales de gestión.

Prefieren pólizas que les den autonomía para gestionar sus citas, autorizaciones o reembolsos sin depender de intermediarios ni trámites complejos. Disponer de una app que centralice toda la gestión -desde localizar un médico hasta consultar el historial de visitas- es muy importante.

Dan importancia a la asistencia en viajes que les proporcione tranquilidad en caso de urgencias médicas en el extranjero. Muestran una predisposición positiva hacia productos personalizables según sus preferencias: modelos con copago, sin copago o con acceso a centros médicos especializados.

2. Familias con niños pequeños

La llegada de los hijos a menudo altera las prioridades de los hogares. En lo que respecta a las finanzas, muchas familias dan el paso de contratar un seguro privado cuando aparecen las primeras visitas al pediatra, las vacunas o las urgencias inesperadas.

Este perfil lo conforman parejas de entre 35 y 45 años con uno o dos hijos que buscan garantizar el mejor cuidado médico para toda la familia. Prestan especial atención a la pediatría, las revisiones periódicas y la atención en urgencias.

Valora la cobertura familiar en su conjunto. Revisan tanto los servicios incluidos para los menores como las garantías para los adultos. Suelen buscar pólizas que faciliten la gestión conjunta de todos los asegurados en una misma plataforma. Aprecian productos que permitan una contratación flexible, con posibilidad de fraccionar pagos, aplicar descuentos por número de miembros o incluir servicios opcionales como el cuidado dental o la fisioterapia.

Son muy sensibles a la claridad de la información. Quieren saber exactamente qué está cubierto, en qué centros pueden atenderse y cuáles son los límites del seguro. Las experiencias previas -propias o ajenas- tienen un peso considerable en la decisión de optar por una aseguradora u otra, por lo que las opiniones de otros padres o la recomendación de un pediatra de confianza pueden inclinar la balanza. También conceden mucha importancia a la eficiencia del servicio de atención al cliente.

3. El asegurado senior

Personas con edades entre los 55 y 60 años. Forman un grupo que prioriza la tranquilidad y la seguridad médica ante posibles complicaciones propias de la edad, viven en zonas urbanas o rurales y tienen ingresos estables, normalmente en forma de una pensión fija.

Valoran seguros que cubran enfermedades crónicas, hospitalizaciones, atención domiciliaria o servicios de rehabilitación. Buscan claridad en las condiciones del contrato, atención personalizada y un trato cercano. Su proceso de decisión puede alargarse y confían sobre todo en la recomendación directa de familiares, médicos o agentes.

A la hora de la contratación, se muestran menos confiados que los nativos digitales a los canales online. Prefieren tratar directamente con los corredores de seguros para que les expliquen exactamente qué incluye la póliza, cómo utilizarla y a quién acudir en caso de dudas. También priorizan la continuidad médica, es decir, desean ser atendidos por los mismos profesionales y en un mismo centro.

Los asegurados senior valoran la estabilidad económica, por lo que suelen optar por opciones asequibles cuya prima no varíe y que les permitan pagar de forma mensual o fraccionada.

También te puede interesar: