Estudio ICEO revela desafíos clave para el liderazgo ejecutivo en 2025

Estudio ICEO revela desafíos clave para el liderazgo ejecutivo en 2025.

Estudio ICEO (International Center for Executive Options) analiza el estado del liderazgo ejecutivo en 2025, con el objetivo de ayudar a las empresas a prepararse mejor para los desafíos futuros.


LHH (The Adecco Group) acaba de presentar los resultados de su nuevo estudio ICEO (International Center for Executive Options) con el objetivo de ayudar a las empresas a prepararse mejor para los desafíos futuros.

La investigación pone de relieve los principales desafíos externos que preocupan a los líderes españoles en la actualidad. Destacan

  1. Problemas en la cadena de suministro (29,08%).
  2. Globalización y el aumento de la competencia (27,89%).
  3. Complejidad del cumplimiento regulatorio (27,49%).

Estos resultados reflejan una presión significativa sobre los directivos, que deben equilibrar el crecimiento empresarial con la necesidad de adaptarse al mercado.

Liderazgo en un contexto exigente

Los líderes españoles también señalan los desafíos económicos y de mercado como una de sus principales preocupaciones. Un 26,84% destaca las presiones inflacionarias y el incremento de costes .

Esta realidad pone de manifiesto la importancia de desarrollar estrategias de liderazgo ágiles que cuenten con medidas concretas.

Confianza en el liderazgo y áreas de mejora

El estudio analiza el nivel de confianza de los líderes en sus propias capacidades y en las de sus equipos:

Los líderes españoles se muestran bastante seguros al ser preguntados por el nivel de confianza en su capacidad para afrontar los desafíos actuales: en una escala del 1 al 10, el 31,87% ha marcado el 8; el 22,71% el 9; y el 17,13% el 7.

Respecto al nivel de confianza en su equipo de liderazgo, el 35,06% ha señalado el 8, el 21,51% el 9 y el 19,12% el 7 .

En cuanto al ámbito global, el 33,3% de los nuevos líderes a nivel mundial admite no sentirse seguro de su propia capacidad para desempeñar su función. El 31% de los ejecutivos no confían en la capacidad de su equipo para desempeñarse eficazmente . Esto resalta la necesidad de un mayor apoyo y desarrollo en las primeras etapas de liderazgo.

Fidelización de talento y planes de sucesión

La retención del talento directivo sigue siendo una cuestión clave para las organizaciones. En este sentido, un 31,87% de los líderes españoles indica que más de la mitad de su equipo de liderazgo ha cambiado en el último año . Así, España se encuentra con un nivel de rotación más bajo que la media global: un 43,3% de los líderes afirma que más de la mitad de su equipo de liderazgo ha cambiado en el último año . Esta alta rotación puede generar inestabilidad en la gestión y afectar la continuidad estratégica de las empresas.

Apoyo y bienestar del liderazgo

El bienestar de los líderes es otro de los aspectos que cobra relevancia en este informe. El 47,01% de los directivos españoles se siente sobrecargado de trabajo y agotado, mientras que un 57,37% expresa la necesidad de contar con más opciones de apoyo al liderazgo . Esta situación plantea un reto para las organizaciones, que deben buscar formas de proporcionar un entorno de trabajo más equilibrado y sostenible para sus líderes.

Soluciones para un liderazgo eficaz

Para responder a estos desafíos, las empresas están apostando por programas que impulsen el desarrollo de sus ejecutivos y les proporcionen las herramientas necesarias para ejercer un liderazgo sólido que impulse el crecimiento y la estabilidad. En esta línea, LHH ha desarrollado ICEO (International Center for Executive Options) , un servicio boutique para altos ejecutivos/as que ofrece un acompañamiento integral y personalizado. Una solución eficaz para apoyar a los altos ejecutivos en su crecimiento profesional.

También te puede interesar: