
Foreomics prevé reducir la siniestralidad del sector gracias a un algoritmo que combina genética, analítica, hábitos de vida y pruebas de imagen.
La empresa española Foreomics, especializada en salud preventiva, ha presentado su innovador modelo predictivo, que podría permitir el acceso a seguros de vida y salud a entre 400.000 y 450.000 personas actualmente excluidas por padecer enfermedades previas o tener factores genéticos considerados de riesgo.
Según sus estimaciones, la tecnología de Foreomics podría beneficiar a un 10% de la población adulta que hoy no puede contratar un seguro por motivos médicos. En España, cerca del 25% de los adultos quedan fuera del sistema asegurador por patologías graves o crónicas.
Tecnología para un seguro más justo y sostenible
El modelo de Foreomics combina información genética, analítica, de imagen y de hábitos de vida para evaluar de forma individualizada el riesgo de mortalidad o enfermedad grave. Gracias a esta capacidad de predicción, las aseguradoras podrían ofrecer cobertura a personas con preexistencias controladas, eliminando barreras históricas en el acceso al seguro y ampliando la base de asegurados con perfiles de riesgo verificados.
“Nuestra tecnología puede cambiar el paradigma del seguro: pasar de un modelo que reacciona ante la enfermedad a otro que la previene”, destacó Jorge García, cofundador de Foreomics. “Esto supone un avance sanitario, social y económico, porque permite incluir a quienes hoy están fuera del sistema y crear nuevas oportunidades para el sector asegurador”.
Impacto económico: Foreomics impulsa el ahorro en siniestralidad
El sector asegurador español destina anualmente unos 15.800 millones de euros a gastos derivados de siniestralidad —indemnizaciones, bajas médicas o tratamientos de alto coste—. Foreomics prevé que su tecnología contribuya a reducir estos costes en más de dos dígitos porcentuales, al permitir la detección temprana de riesgos y la adopción de medidas preventivas.
Este enfoque, explican desde la compañía, no solo mejora la sostenibilidad de las aseguradoras, sino que también favorece a los clientes, al promover primas más ajustadas y coberturas personalizadas según el riesgo real de cada asegurado.
Respaldo institucional y social
La presentación oficial de Foreomics tuvo lugar el pasado 3 de octubre en Madrid, en un evento organizado junto a la Fundación CRIS Contra el Cáncer y con el apoyo de la Comunidad de Madrid. La jornada combinó deporte, divulgación y solidaridad, e incluyó un partido amistoso con la participación de personalidades como Carlos Sobera o el exfutbolista Pantic.
En el acto institucional, los fundadores de la compañía, el doctor Eliseo Vañó y Jorge García, repasaron la trayectoria del proyecto y el desarrollo del algoritmo, único en el mundo, validado científicamente a partir de miles de casos reales.
El evento contó con la presencia de Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y del senador Enrique Ruiz Escudero, exconsejero de Sanidad, quienes destacaron el potencial de Foreomics para fortalecer las políticas de prevención y detección precoz de enfermedades.
Por su parte, Estanis de la Quadra Salcedo Capdevila, presidente de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, subrayó la importancia de la prevención en la lucha contra el cáncer y agradeció las donaciones recaudadas durante la jornada.
Expansión internacional
Con una valoración superior a 20 millones de euros, Foreomics se posiciona como una de las empresas más innovadoras del sector e-health en España. Su tecnología —desarrollada por un equipo médico y científico de referencia— prevé estar plenamente operativa en todo el país en 2026 y expandirse hacia Latinoamérica, Estados Unidos y Europa entre 2027 y 2028.
El modelo de Foreomics se presenta así como una herramienta pionera para la transformación del seguro de vida y salud, al integrar ciencia, tecnología e innovación en favor de un sistema más inclusivo, eficiente y centrado en la prevención.