
Fundación ASISA organiza en café Manuela de Madrid los IX Diálogos de Ética y Ciencia, bajo la dirección del Dr. Benjamín Herreros, director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, y la Dra. Pilar Pinto, profesora en la Escuela de Medicina Legal en la UCM.
IX Diálogos de Ética y Ciencia
El 11 de marzo tuvo lugar el primer diálogo en el que se debatió acerca sobre los dilemas morales relacionados con el suicidio. La conversación fue moderada por Tayra Velasco, profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM.
El segundo diálogo, celebrado el 18 de marzo, abordó el tema de la gestación subrogada. Esta conversación fue moderada por Pablo Gella, investigador posdoctoral de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El tercer diálogo, realizado el 25 de marzo, trató sobre resucitación, muerte y trasplantes. La moderación estuvo a cargo de Gerardo de Vega, del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.
En la cuarta jornada, celebrada el 1 de abril, la Dra. Pilar Pinto, profesora de la Escuela de Medicina Legal en la UCM, y Pablo Ruz, de la Plataforma “Otro Derecho Penal es posible» reflexionaron sobre la deshumanización en la justicia. Moderó la mesa Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues.
El 8 de abril se celebró el quinto y último diálogo, que contó con la participación de Ignacio Civeira, especialista en Psiquiatría del Niño y Adolescente, y Marta Carmona, presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental, quienes conversaron sobre la salud mental y las redes sociales. La moderación estuvo a cargo de Rocío Lacasa, psicóloga clínica.
La clausura del ciclo estuvo a cargo de la Dra. María Tormo
“ASISA, como entidad creada y dirigida por médicos, entiende que apoyar a los integrantes de sus cuadros médicos y a los facultativos del Grupo Hospitalario HLA en la resolución de los conflictos éticos que emergen en el ejercicio de la práctica asistencial es esencial, de una gran trascendencia”.
«Este es el motivo que llevó a ASISA a crear su propio Comité de Bioética y Derecho Sanitario, y a colaborar activamente con este seminario, ya que nos permite abordar de manera profunda los temas bioéticos más relevantes del momento”.