
Fundación Inade, en colaboración con IGREA, celebró el pasado 9 de abril una jornada de formación dedicada a “El impacto de la gerencia de riesgos en la gestión del siniestro”.
El encuentro se celebró en el rectorado de la Universidad de A Coruña, en colaboración con IGREA (Iniciativa de Gerentes de Riesgos Españoles Asociados) y la Cátedra Fundación Inade-UDC.
José Ramón Santamaría Barreiro, presidente de Fundación Inade, quien destacó la importancia de fomentar una cultura sólida en gestión de riesgos y seguros: “La concienciación, la formación y el intercambio de experiencias son fundamentales para una gestión de riesgos efectiva”.
Ponentes
- Daniel San Millán del Río, presidente de IGREA y gerente de riesgos de Ferrovial
- Lourdes Freiría, vicepresidenta de IGREA y directora general de riesgos y seguros del Grupo Sanjosé.
Freiría abrió la sesión con una reflexión contundente: “Todas las empresas pueden sufrir un siniestro, por muy bien organizadas que estén. Los siniestros se materializan. Es ahí donde el gerente de riesgos demuestra su verdadero valor: mantener la calma cuando todos los demás entran en pánico”. Además, presentó la Guía de buenas prácticas para la gestión del siniestro, elaborada por IGREA, como una herramienta clave para orientar los procedimientos internos desde la fase previa hasta el análisis posterior al cierre del expediente.
San Millán presentó el manifiesto de IGREA “Proceso de gestión de siniestros: no más allá de una discrepancia razonable”, firmado por las principales aseguradoras de grandes riesgos.
Este documento denuncia la normalización del conflicto en la tramitación de siniestros y propone medidas para mejorar la experiencia de todas las partes implicadas. Entre ellas destacan: la obligación de que el asegurador se pronuncie sobre la cobertura del siniestro en un plazo máximo de 30 días desde su notificación; establecer pagos a cuenta en un plazo de hasta 60 días si se confirma cobertura total o parcial; y definir claramente el papel de todos los intervinientes (peritos, asesores, corredores, abogados) para evitar tensiones innecesarias.
Mesa de diálogo
La jornada concluyó con una mesa redonda y un diálogo abierto con los asistentes, centrado en los retos actuales de la gestión de riesgos en España, como la inestabilidad política y económica nivel global, el cambio climático o la irrupción de la inteligencia artificial.