
Andalucía, Extremadura y Castilla y León se comprometen a aprovechar el potencial de la longevidad como motor de desarrollo económico y social.
Las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla y León han suscrito el ‘Manifiesto por la Economía Plateada’, una iniciativa impulsada por Fundación MAPFRE para promover la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la longevidad. La firma ha tenido lugar en el marco del 3er Congreso Internacional de la Economía Plateada, celebrado en Cáceres y organizado por ADIPER.
El documento fue rubricado por Loles López Gabarro, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León; y Sara García Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, en presencia de Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y Fundación MAPFRE, principal impulsor del manifiesto.
La longevidad, una oportunidad de futuro
Durante su intervención, Huertas subrayó que “los territorios que antes y mejor se preparen para acoger las oportunidades que vienen con la longevidad estarán protegiendo mejor el presente y el desarrollo futuro de sus ciudadanos”. Añadió que la longevidad es “una conquista de la humanidad” que transformará la estructura social y económica del país, situando a los mayores de 55 años como “la cohorte más relevante de la sociedad española”.
Fundación MAPFRE refuerza así su compromiso con una visión positiva y activa del envejecimiento a través de su Centro de Investigación Ageingnomics, dedicado al estudio del impacto económico y social de la longevidad y a la promoción del talento sénior.
Actualmente, las personas mayores de 55 años representan el 34% de la población española, concentran el 60% del gasto nacional y aportan alrededor del 25% del PIB, lo que las convierte en un motor esencial de desarrollo económico y bienestar social.
Fundación MAPFRE impulsa un compromiso institucional por una sociedad más inclusiva
Con la firma del manifiesto, las tres comunidades de la Ruta de la Plata se comprometen a impulsar políticas públicas y empresariales que promuevan el talento sénior, fomenten la oferta de bienes y servicios adaptados, combatan el edadismo, favorezcan la atracción de población sénior nacional e internacional, refuercen las redes de colaboración y potencien la innovación y la inclusión digital.
El consejero castellano y leonés Carlos Fernández Carriedo destacó que su comunidad “está haciendo una apuesta estratégica por la innovación en los servicios sociales” y que el objetivo es “mejorar la atención a las personas mayores y dependientes, y aprovechar el potencial de la economía sénior como motor de desarrollo y empleo, especialmente en el medio rural”.
Por su parte, Loles López resaltó que el manifiesto refleja “el compromiso de situar a las personas mayores en el centro de las políticas públicas” y recordó la “obligación moral de ofrecerles oportunidades para seguir formándose, disfrutar del ocio y la cultura y participar plenamente en el mundo digital”.
La consejera extremeña Sara García Espada subrayó que “Extremadura es ejemplo de servicio de proximidad” y defendió el derecho de los mayores a decidir cómo y dónde envejecer, destacando el valor del envejecimiento activo y productivo como base para una sociedad más cohesionada.
Cierre institucional
El congreso, que reunió a expertos, representantes institucionales y entidades vinculadas al ámbito de la longevidad, fue clausurado por Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública y portavoz de la Junta de Extremadura, junto al alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.