Genaro Sánchez Capilla deja la presidencia del Colegio de Granada tras once años en el cargo

Genaro Sánchez Capilla deja la presidencia del Colegio de Mediadores de Seguros de Granada tras once años en el cargo

Genaro Sánchez Capilla ha presentado este miércoles su dimisión como presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Granada (CMS-Granada), efectiva a las 13:00 horas. Tras más de once años al frente de la institución y 23 de dedicación a la vida colegial, Sánchez ha decidido “dar un paso al lado” por motivos personales y profesionales, según recoge en su carta de despedida, en la que agradece el apoyo recibido y asegura que su compromiso con la profesión “seguirá intacto”.

La vicepresidenta del Colegio, Laura Molero Pérez, asumirá de forma inmediata las funciones de Presidencia, conforme a los estatutos, hasta la culminación del proceso de relevo. La Junta de Gobierno, a través de su secretaria, Rosario Coca, será la encargada de tramitar formalmente la dimisión.

Agradecimiento del Colegio de Granada

El Colegio ha expresado públicamente su agradecimiento al que ha sido su máximo representante durante más de una década, destacando su “trabajo, entrega y dedicación, su liderazgo sereno y su permanente vocación de servicio”. La institución ha subrayado que la huella de su gestión perdurará en proyectos, alianzas y en la cultura organizativa.

Logros y legado

Sánchez Capilla fue el presidente más joven en la historia del CMS-Granada y ha desempeñado un papel clave en la proyección del Colegio a nivel provincial, autonómico, nacional e internacional. Entre sus hitos destacan la creación en 2015 de los Encuentros de la Mediación–Sector Asegurador de Granada, que celebraron su novena edición en 2024, y la organización en 2016 del XI Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros, considerado uno de los más relevantes del sector.

En 2023, el Colegio impulsó el Foro Permanente del Sector Asegurador Granadino, además de firmar un innovador convenio con la Diputación para establecer un protocolo de actuación frente a riesgos extraordinarios, pionero a nivel nacional.

Su labor trascendió la provincia: como presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores (2017–2025) lideró la creación de un protocolo autonómico de respuesta ante catástrofes, cuya aplicación se está extendiendo al ámbito nacional. También participó en el acuerdo de implantación de la FP Dual en el sector financiero-asegurador en Andalucía, acercando jóvenes talentos a la mediación.

En paralelo, presidió la Unión Profesional de Granada, integró órganos de representación nacional e internacional y fue distinguido en 2022 como uno de los “10 Honoris Causa de la Mediación” por la revista Mercado Previsor.

Con su renuncia, se abre una nueva etapa para el Colegio de Mediadores de Granada, que afronta el proceso de sucesión sobre la base de una gestión consolidada y reconocida en todo el sector asegurador.

También te puede interesar: