Generali presenta su Memoria de Sostenibilidad

https://blog.segurostv.es/generali-protege-la-estabilidad-financiera-de-mujeres-y-autonomos/

Generali España ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024, en la que se reflejan los avances de la compañía como aseguradora, inversora, empleadora y ciudadana responsable.


La memoria consolida el plan estratégico Lifetime Partner 24: Driving Growth, en el que la sostenibilidad ha sido uno de los motores de crecimiento e impacto positivo a largo plazo. El documento muestra los avances hacia su objetivo global net zero.

La memoria se articula alrededor de 4 roles sostenibles

Como asegurador responsable

Generali fortaleció su posición como actor clave en la prevención y gestión de riesgos naturales, desarrollando guías informativas, sistemas de alertas meteorológicas personalizadas y reforzando sus capacidades de respuesta ante catástrofes. En paralelo, Generali avanzó en su proceso de transformación digital mediante la adopción de soluciones tecnológicas que mejoran la agilidad operativa y la experiencia de cliente. Entre ellas, destacan nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial, la implantación del CRM Salesforce para optimizar la relación con mediadores, o la transformación de procesos clave: emisión, siniestros o contabilidad.

Mantuvo su compromiso con un estilo de vida sostenible, proporcionando soluciones aseguradoras con coberturas dirigidas a la protección social, la inclusión y la salud. Así como a la movilidad verde o la eficiencia energética.

Avances en la reducción de la huella ambiental

  1. En España, redujo un 49 % sus emisiones de CO₂ en 2024 respecto a 2019 (y un 15 % menos frente a 2023).
  2. Disminuyó en un 49 % su consumo eléctrico en comparación con 2019, empleando energía procedente de fuentes renovable.
  3. Logró un 74 % de reducción en el consumo de agua frente al mismo año.

Como empleador responsable

Generali consolidó en 2024 su compromiso con el desarrollo del talento, el bienestar y la diversidad de sus profesionales. La compañía cuenta con políticas laborales enfocadas en la conciliación, la salud emocional y el aprendizaje continuo. Este año, se impartieron más de 43.500 horas de formación, que incluyen programas sobre cambio climático e inteligencia artificial, entre otros, además de iniciativas como Back to school, que permite a los empleados solicitar una bolsa de estudios de hasta 400 € mediante retribución flexible para invertir en formación alineada con su desarrollo profesional.

Diversidad, equidad e inclusión (DEI)

Reforzó su liderazgo con acciones concretas impulsadas por el DEI Council y su red interna MYA – Mujeres y Aliados, consolidada como espacio de reflexión y aprendizaje en igualdad. Estos avances fueron reconocidos por el Top Employers Institute como la mejor empresa para trabajar en España en 2024. Y por Forbes, que por tercer año consecutivo la incluye entre las 100 mejores empresas para trabajar. Asimismo, Grupo Generali fue destacada como la novena mejor empresa del mundo para mujeres y galardonada con el Diversity Award en la categoría de Discapacidad, reafirmando su apuesta por un entorno inclusivo.

Como inversor responsable

Fortaleció su compromiso con la lucha contra el cambio climático a través de una estrategia de inversión alineada con los principios de la Net-Zero Asset Owner Alliance (NZAOA). La compañía incorpora la sostenibilidad de forma transversal en sus decisiones de inversión, integrando criterios ESG y participando activamente en las empresas en las que invierte, con el objetivo de generar un impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad.

Como ciudadano responsable

Siguió ampliando el impacto de The Human Safety Net (THSN), su fundación social que opera en 26 países. En España, las acciones de THSN beneficiaron en 2024 a 4.819 personas, gracias a proyectos en colaboración con entidades como Fundación Balia, Asociación Educativa Itaca, Fundación Social Universal y Asociación El Arca. Estas iniciativas han logrado mejorar el bienestar de familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo infantil, la conciliación y la inclusión social.

El voluntariado corporativo fue un elemento clave, con la participación de 435 empleados y un total de 4.783 horas dedicadas a actividades solidarias.

También te puede interesar: