
Goldman Sachs Asset Management ha publicado las conclusiones de su Decimocuarta Encuesta Anual sobre Seguros.
La encuesta se realizó durante los meses de enero y febrero entre 405 responsables de inversión y directores financieros de compañías de seguros de todo el mundo, que administran un total de 14 billones de dólares en activos.
Encuesta Anual sobre Seguros
“Nuestra 14ª Encuesta Anual Global de Seguros muestra que las aseguradoras están sorteando la evolución de las preocupaciones macroeconómicas rotando hacia clases de activos con potencial de rentabilidad atractiva ajustada tanto al riesgo como al beneficio de la diversificación. En medio de esta rotación en todo el sector, pueden estar desarrollándose nuevas tendencias importantes en la gestión de la liquidez”, dijo Mike Siegel, director global de Gestión de Activos de Seguros.
La inflación vuelve a preocupar
Con los responsables políticos de todo el mundo revisando sus planteamientos de comercio, inmigración y fiscalidad, el impacto potencial de inflación en las carteras vuelve a encabezar la lista de riesgos de inversión globales.
Según la encuesta, las cinco cuestiones macroeconómicas que plantean mayores riesgos para las carteras de inversión de las aseguradoras son:
- Inflación (52%).
- Desaceleración/recesión económica en EE.UU. (48%).
- Volatilidad de los mercados de crédito y de renta variable (47%).
- Tensiones geopolíticas (43%).
- Disputas arancelarias/comerciales (32%).
El crecimiento de los activos privados no muestra signos de desaceleración
Cuando se les preguntó qué clases de activos ofrecerán la mayor rentabilidad total durante los próximos 12 meses, las aseguradoras se mostraron favorables a los activos privados: el crédito privado (61%) encabezó la lista por segundo año consecutivo. Los cinco primeros puestos los ocupan:
- Crédito privado (61%)
- Renta variable estadounidense (57%)
- Acciones privadas (55%)
- Acciones privadas secundarias (30%)
- Deuda de alto rendimiento (28%)
Los cambios en la asignación de activos apuntan hacia el sector privado
Las perspectivas alcistas de los activos privados hacen que muchas compañías de seguros prevean aumentar sus asignaciones:
- 58% al crédito privado
- 40% a deuda privada con grado de inversión
- 36% a financiación basada en activos
- 32% a deuda de infraestructuras
- 29% a private equity
Mientras tanto, sólo el 17% de las aseguradoras tiene previsto aumentar sus asignaciones a la renta variable estadounidense, y aún menos (10%) a la europea.
La creciente adopción de la IA impulsa la consolidación del sector
Las sinergias operativas y las economías de escala fueron identificadas por el 68% como los principales impulsores del aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de los seguros. La creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia podría ser un catalizador para una mayor consolidación: el 90% afirma utilizar actualmente, o está considerando utilizar, la IA; esta cifra es superior al 80% en 2024. De los que planean adoptar la IA, el 81% citó la reducción de los costes operativos como su principal beneficio.