Grand Slam económico: ¿qué potencia se lleva el torneo?

Solunion analiza a EE. UU., Australia, Francia y Reino Unido en un Grand Slam económico, midiendo insolvencias, empleo y estabilidad fiscal.

Con el comienzo del US Open 2025, último de los cuatro grandes torneos de tenis de la temporada, Solunion —compañía de seguros de crédito, de caución y servicios de gestión del riesgo comercial— propone un original paralelismo: enfrentar a las cuatro economías anfitrionas del Grand Slam de tenis (Estados Unidos, Australia, Francia y Reino Unido) en un torneo económico a cinco sets.

El análisis, basado en datos de Allianz Trade, uno de los accionistas de Solunion, mide el rendimiento de cada país en cinco áreas clave: insolvencias empresariales, crecimiento económico, estabilidad política, empleo y política fiscal.

Primer set: insolvencias empresariales

Las insolvencias han aumentado en las cuatro economías, aunque con distinta intensidad. Estados Unidos y Reino Unido registran incrementos sostenidos, mientras Francia alcanzó niveles récord en 2024. Australia, tras un fuerte repunte del 41% ese mismo año, inicia una tendencia de moderación, apoyada en un entorno empresarial sólido y estable.

Segundo set: crecimiento económico

Estados Unidos lidera el crecimiento, con un PIB que, pese a la desaceleración, se mantiene cerca del 2% hasta 2026 gracias a la inversión en tecnología e infraestructuras. Australia se mantiene estable con una recuperación gradual, mientras que Reino Unido muestra cierta mejoría tras un 2024 complicado. Francia, en cambio, sigue rezagada.

Tercer set: estabilidad institucional

Australia se lleva el punto gracias a su solidez política y a un marco regulatorio favorable, reforzado tras las elecciones de 2025. Estados Unidos mantiene instituciones fuertes, pero sufre polarización política y tensiones fiscales. Reino Unido busca recomponer su estabilidad, mientras Francia afronta una Asamblea fragmentada que limita las reformas.

Cuarto set: empleo

El mercado laboral más sólido es el de Estados Unidos, con una tasa de paro del 4,2%. Francia resiste con un 7,5% estable, mientras que Reino Unido y Australia muestran un ligero deterioro en sus cifras de empleo.

Quinto set: política fiscal

Australia vuelve a imponerse gracias a su mayor margen presupuestario tras la consolidación de los últimos años. Estados Unidos afronta desequilibrios fiscales crecientes, con déficits que superarán el 8% del PIB en 2026. Reino Unido y Francia lidian con elevados niveles de deuda y restricciones fiscales.

El desenlace del Grand Slam económico de Solunion

Como en el tenis, no basta con ganar un set, sino mantener la resistencia en los momentos clave. En este Grand Slam económico, Estados Unidos y Australia se perfilan como los grandes contendientes, cada uno con fortalezas propias: dinamismo económico en el caso estadounidense y estabilidad institucional y fiscal en el australiano.

Solunion recuerda que, al igual que en la pista, en economía el éxito depende de estrategia, resistencia y capacidad de adaptación. La compañía, que apoya a los tenistas en silla Daniel Caverzaschi y Martín de la Puente —medallistas paralímpicos en París 2024—, subraya que tanto en el deporte como en la economía, la perseverancia es la clave para ganar el partido.

También te puede interesar: