
Grupo Mutua Propietarios ha publicado una nueva edición de su Índice de Influencia en redes sociales en el sector de la mediación de seguros, un estudio que se consolida como referencia en la medición del impacto digital de los actores más relevantes del sector. Como principal novedad, esta edición incorpora por primera vez la red social LinkedIn al análisis, reflejando la creciente importancia de esta plataforma como espacio de conversación profesional en el ámbito asegurador.
“Observamos que gran parte de la conversación del sector se ha desplazado a LinkedIn, por lo que hemos decidido incluirla para lograr una medición más precisa del nivel de influencia”, explica Natalia Fernández, responsable de Marketing Estratégico & de Marcas de Grupo Mutua Propietarios.
El ranking distingue entre perfiles institucionales y personales, evaluando factores como el número de seguidores, el alcance de los mensajes, las menciones o la interacción generada, gracias al uso de herramientas de escucha social y análisis de tendencias en LinkedIn y X (antigua Twitter).
Top de perfiles institucionales del Índice de Grupo Mutua Propietarios
Entre los perfiles de entidades más influyentes en redes sociales destacan:
- Consejo General de Mediadores de Seguros de España
- Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid
- Colegio de Valencia
- Colegio de Zaragoza y Teruel
- ADECOSE
- Corredurías como RUIZ RE, GRUPO PACC, UNITECO y NB21
- Asociación de Corredores de Seguros de la Comunidad Valenciana
Top de perfiles personales
En cuanto a las cuentas personales, el informe sitúa entre los más influyentes a:
- Higinio Iglesias, CEO de E2K y vicepresidente 1º de FECOR
- Carlos Lluch, administrador de Lluch & Juelich Brokers
- Montserrat Reyes, vicepresidenta de Accedis
- Francesc Santasusana, presidente del Colegio de Barcelona
- Cristina Gutiérrez, directora gerente de FECOR
- Laura Molero, gerente de Molben Correduría
- Cecilia Lamothe, agente de seguros
- Jennifer Hernández, presidenta del Colegio de Las Palmas
- Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Madrid
- Anna de Quirós, socia directora en Cobertis
Este estudio refleja el papel creciente de las redes sociales en la comunicación del sector asegurador, y cómo mediadores, colegios y asociaciones están utilizando estos canales para reforzar su visibilidad, generar conversación y contribuir a una mediación más conectada y moderna.