Helvetia y Caser ganan 146,3 millones de euros en 2024

Helvetia avanza en su plan estratégico en España con resultados destacados en 2024, impulsando su integración con Caser.

La integración de Helvetia Seguros y Caser avanza a buen ritmo, aunque no hay aún una fecha determinada para el cierre de la integración legal de ambas compañías. Así lo han destacado en la presentación de los resultados de 2024 el director general de Helvetia Seguros, Iñigo Soto, y el CEO de Grupo Helvetia en España, Juan Estallo.

El objetivo del nuevo grupo asegurador es crear una compañía con una oferta global que aúne los puntos fuertes Helvetia Seguros y Caser en el mercado español. Una integración que permitirá al Grupo Helvetia fortalecer su presencia en un mercado que considera estratégico y en el que ve un gran potencial de desarrollo.

Ajuste de plantilla y marca

Estallo reconoció que en un proceso de integración como el que están viviendo Caser y Helvetia Seguros “se darán duplicidades” y será necesario ajustar la plantilla, pero que el grupo tratará de hacerlo de forma “responsable socialmente”, apostando por la rotación natural de las plantillas, aprovechando las jubilaciones e incentivando las jubilaciones anticipadas. Aunque aún deben concretarse muchas otras cuestiones, además de la marca que elegirán para operar en el mercado una vez cerrada la integración legal de ambas entidades

Resultados de las compañías españolas del Grupo Helvetia

Las compañías del segmento español del Grupo Helvetia, Helvetia Seguros y Caser, han mostrado sólidos progresos en 2024, confirmando su compromiso con los objetivos planteados en el plan estratégico anunciado en diciembre pasado.

Juntas, Helvetia Seguros y Caser han facturado 2.189 millones de euros en primas, impulsadas por un notable crecimiento en primas de Riesgo, que superaron los 1.946 millones de euros. Además, ambas compañías aportaron 146,3 millones de euros en beneficio subyacente al grupo. En línea con este desempeño, Juan Estallo, CEO en España, destacó los avances en excelencia técnica, distribución a través de agentes y corredores, así como el fortalecimiento del negocio no asegurador.

Según Estallo, “estas cifras confirman que estamos avanzando en la dirección correcta. Basarnos en nuestras fortalezas nos permite aprovechar las oportunidades para alcanzar los objetivos estratégicos del grupo en España”.

Caser lidera crecimientos en No Vida y Servicios

Caser, con un crecimiento del 2,1%, alcanzó los 1.647,1 millones de euros en primas, de las cuales 1.343,3 millones (+8%) correspondieron al segmento No Vida. Áreas como Multirriesgos (+7,3%), Agrarios (+16,2%) y Salud (+11,9%) destacaron en sus resultados. Además, sus actividades de Servicios, como hospitales y residencias, tuvieron un aumento de ingresos del 12,6%, logrando superar los 308 millones de euros. El beneficio neto de la compañía alcanzó los 97,5 millones de euros (+20,2%), apoyado en la mejora del rendimiento técnico y de inversiones.

Helvetia Seguros crece por encima del mercado

Por su parte, Helvetia Seguros también mostró una evolución positiva, alcanzando una facturación de 551 millones de euros (+6,2%). Tanto en Vida (+6,3%) como en No Vida (+6,1%), se destacaron crecimientos significativos, impulsados por productos estratégicos como Decesos y Vida Riesgo. La compañía logró un beneficio neto de 47,2 millones de euros (+11,1%), con una mejora en su ratio combinado hasta el 95,6%, reflejando una menor siniestralidad.

Plan Estratégico

El plan estratégico del Grupo Helvetia contempla la integración de sus operaciones en España para crear una organización más eficiente y competitiva. Juan Estallo destacó que el proceso avanza según lo previsto, con pasos clave en venta cruzada, el desarrollo de productos para mayores de 50 años, y la implementación del Centro de Excelencia (CoE) para reforzar la colaboración interna entre ambas entidades y con el grupo suizo.

El grupo espera completar esta integración en 2026, consolidando su posición en el mercado español como un referente en seguros y servicios. Algo que sí han asegurado es que Ibercaja y Unicaja, accionistas de Caser, se mantendrán como accionistas clave para la nueva compañía, aunque habrá que determinar qué porcentaje de capital tendrán cada una. Actualmente, el negocio bancoasegurador con ambas entidades supone cerca del 40% de loas primas de no vida de Caser.

También te puede interesar: