Hospital Clínic, Vall d’Hebron y La Paz destacan en ranking mundial de hospitales

Hospital Clínic, Vall d'Hebron y La Paz destacan en ranking mundial de hospitales

El Hospital Clínic de Barcelona, Vall d’Hebron y La Paz figuran entre los 100 mejores del mundo, según Brand Finance. Profesionales de la salud valoran su enfoque en atención, investigación y formación.


Los profesionales de la salud consideran que tres hospitales españoles, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Universitari Vall d’Hebron y Hospital Universitario La Paz, están entre los 100 mejor valorados del mundo.

  • Hospital Clínic ostenta la posición 67.
  • Vall d’Hebron la 73.
  • Hospital La Paz la 98 a nivel mundial.

Encuesta anual de Brand Finance

Estos resultados se basan en la encuesta anual de Brand Finance a 2.500 profesionales de la salud en 30 países. Revela percepciones sobre las marcas hospitalarias y los factores que influyen en su decisión de trabajar y recomendar hospitales.

Los profesionales médicos perciben que estos tres hospitales españoles tienen un enfoque integrado en atención, investigación y formación. Gozan de una excelente reputación a nivel global, aunque quedan lejos de los líderes mundiales, como John Hopkins y Oxford NHS y la Clínica Mayo.

Otros cinco hospitales españoles se encuentran entre los 250 mejor valorados del mundo

  • Hospital Universitario Gregorio Marañón.
  • Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Hospital Ramón y Cajal.
  • Hospital Universitario Virgen del Rocío.
  • Hospital Universitario y Politécnico la Fe.

El Hospital de la Paz destaca en atracción de los mejores estudiantes de Medicina y Especialidades, mientras que Vall d’Hebron destaca en atracción de personal investigador y el Clínic en adopción de las últimas tecnologías y tratamientos médicos.

El Hospital Clínic de Barcelona lidera en reconocimiento regional e internacional, frente al resto de hospitales españoles en la lista.

Pilar Alonso Ulloa, directora general de Brand Finance Iberia y Sudamérica, comentó:

«El sector hospitalario global es altamente competitivo, con las principales instituciones compitiendo por talento, pacientes y colaboraciones en investigación. En 2025, nuestra investigación destaca los factores que impulsan a los profesionales de la salud a trabajar en Centros Médicos Universitarios y recomendarlos, enfatizando la necesidad crucial de un enfoque equilibrado e integrado en atención, investigación y formación. Comprender los atributos más críticos para atraer talento y obtener respaldo ayuda a los hospitales a enfocarse en sus objetivos. Una marca fuerte es más que una insignia de honor: es una herramienta poderosa que genera consideración, construye confianza y consolida la reputación de un hospital como líder global en salud».

Para el trabajo clínico, los profesionales de la salud priorizan «una organización bien gestionada». Sin embargo, cuando se trata de funciones de investigación, los profesionales médicos prefieren hospitales con «un programa médico líder». Cuando el objetivo es formación, es más importante que esté «integrado entre la enseñanza, la investigación y la atención al paciente».

A la hora de recomendar hospitales tanto para atención al paciente como formación médica, los profesionales de salud recomiendan «organizaciones donde los profesionales de la salud estén orgullosos de haberse formado o trabajado”. Cuando se trata de recomendar los mejores hospitales para la colaboración en investigación médica: la clave es la capacidad de los hospitales para «atraer a los mejores estudiantes de medicina».

También te puede interesar: