
IEB y Fundación MAPFRE presentan un Programa de Especialización en Previsión Social Empresarial y Alternativas de Retribución Flexible.
Actualmente, las reformas legislativas están transformando el panorama de la previsión social en España impulsadas por la digitalización y el uso de tecnologías como IA y el big data.
La adaptación al entorno normativo refuerza el potencial del sector para ofrecer soluciones alineadas con las expectativas de los consumidores y las exigencias regulatorias.
Para Jesús Pérez Pérez, director del programa, “el sector asegurador en España exige una visión integral que combine innovación tecnológica, sostenibilidad y responsabilidad empresarial. Este programa responde a las transformaciones impulsadas por la digitalización y las reformas normativas, preparando a los profesionales para liderar iniciativas que optimicen los recursos empresariales y ofrezcan valor tanto a las organizaciones como a las personas”.
Tendencias en compensación y beneficios
Las prácticas de compensación y beneficios están experimentando una transformación profunda, impulsada por factores como la globalización, la tecnología, los cambios demográficos y las nuevas expectativas de los empleados. Se centra en:
- Personalización y Flexibilidad: Las empresas se están alejando de los enfoques «one-size-fits-all» para ofrecer paquetes de compensación y beneficios más personalizados, adaptados a las necesidades y preferencias individuales de cada empleado.
- Bienestar Integral del trabajador: Salud mental, bienestar financiero y desarrollo profesional
- Tecnología y Datos: Las empresas utilizan datos para tomar decisiones más informadas sobre compensación y beneficios, identificando patrones y tendencias.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.
El programa está dirigido a:
- Asesores financieros interesados en planes de pensiones y ahorro a largo plazo.
- Profesionales de recursos humanos que deseen diseñar y gestionar beneficios sociales y planes de jubilación.
- Abogados especializados en previsión social.
- CFO´s, directores financieros, gestores de planes de pensiones.
- Pymes y consultores estratégicos que asesoran empresas en la mejora de la sostenibilidad y el bienestar de la plantilla.
El claustro de profesores está formado por profesionales con una dilatada experiencia en el sector financiero, recursos humanos y provenientes de firmas reconocidas como KPMG, WTW y Diaphanum Valores. El curso se impartirá en modalidad híbrida, con una duración de 50 horas, combinando sesiones presenciales y online entre marzo y abril de 2025.
También te puede interesar:
- Fundación MAPFRE inaugura dos exposiciones fotográficas en el Centro KBr
- Los sénior españoles aprueban su salud física pero suspenden en bienestar emocional