Innova Ibérica, Carey y RCML se alían para impulsar la gestión de riesgos penales en Chile

Innova Ibérica se alía con Carey y RCML para adaptar su software de gestión de riesgos penales y cumplimiento, InnovaGRC, al mercado chileno.

En un contexto de creciente presión regulatoria en materia de compliance, la tecnológica española Innova Ibérica ha firmado un acuerdo estratégico con el estudio jurídico Carey y la consultora RCML para distribuir y adaptar su software de gestión de riesgos penales y cumplimiento normativo, InnovaGRC, al mercado chileno.

La alianza busca dotar a las empresas chilenas de una herramienta tecnológica robusta que les permita fortalecer sus Modelos de Prevención de Delitos, sustituyendo los tradicionales excels por una plataforma especializada que mejora la trazabilidad, sistematiza la gestión de matrices de riesgo e incorpora evidencias de control para auditorías internas y externas.

El software de Innova Ibérica

El software, desarrollado por Innova Ibérica (parte del Grupo Codeoscopic), será representado en Chile por RCML y optimizado por Carey, el mayor estudio jurídico del país. La solución se ofrecerá exclusivamente en el mercado chileno y contará con altos estándares de seguridad de la información.

“Esta alianza representa un hito clave en nuestro plan de expansión internacional, al permitirnos llevar nuestra tecnología en compliance a nuevos contextos normativos de la mano de líderes locales”, explicó Sergio Gómez, CEO de Innova Ibérica. “Nos permite adaptar nuestra plataforma a las particularidades del entorno chileno y reforzar nuestra visión de fomentar una cultura corporativa sostenible”.

Desde Carey, Pablo Lacobelli, socio administrador, destacó que la alianza es “una respuesta concreta a una necesidad urgente del ecosistema empresarial: contar con mecanismos eficaces, estandarizados y trazables para prevenir riesgos penales y fortalecer la gobernanza interna”. Guillermo Acuña, socio a cargo del equipo de Compliance del estudio, subrayó la importancia de ofrecer herramientas útiles y adaptables a la realidad operativa de las empresas: “Más que soluciones teóricas, necesitamos herramientas que conversen con las capacidades reales de implementación”.

Por su parte, Juan Carlos Delano, vicepresidente del directorio de RCML, enfatizó que “anticiparse hoy es clave. Esta alianza entrega a las empresas una herramienta concreta para adaptarse con oportunidad a la nueva legislación penal económica y gestionar con mayor eficiencia los riesgos asociados”.

Con este acuerdo, las tres entidades refuerzan su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de cumplimiento en las empresas chilenas, ofreciendo una solución adaptada a los nuevos retos legales y regulatorios del país.

También te puede interesar: