Intermundial ayuda a contratar el mejor seguro de viaje

Intermundial ayuda a contratar el mejor seguro de viaje

Según datos de Intermundial, la contratación de un seguro de viaje ha aumentado un 14% respecto a 2024, reflejo de una mayor conciencia sobre la importancia de estar protegido. Aunque la antelación en la compra se mantiene estable, se detecta una ligera tendencia a contratar más cerca de la salida.


España lidera las reservas (41%), seguida de destinos como República Dominicana (7%), Italia (6%), Japón, México y Portugal (4% cada uno), lo que refleja perfiles de viaje muy variados.

Lo que el viajero debe saber

Desde Intermundial, recuerdan que, ante una cancelación o incidencia, los derechos del pasajero están recogidos en el Reglamento Europeo (CE) 261/2004, que establece:

  • Asistencia básica: comida, bebida, alojamiento y transporte mientras esperan una alternativa.
  • Reembolso o reubicación en otro vuelo, en función del caso.
  • Indemnizaciones económicas que pueden oscilar entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo y si hay retraso en la llegada al destino.

Sin embargo, en situaciones como huelgas, condiciones meteorológicas extremas o decisiones de control aéreo, la aerolínea puede quedar exenta de indemnizar por tratarse de circunstancias extraordinarias. Ahí es donde entra en juego el seguro de viaje, que puede complementar esas carencias, pero las coberturas dependen siempre de la póliza contratada.

Coberturas clave

El seguro de viaje no solo entra en juego cuando se cancela un vuelo o se pierde una maleta. En función del producto contratado, se puede contar con garantías como:

  • Reembolso por overbooking, cancelaciones o grandes retrasos, incluidos gastos de hotel, comida o transporte hasta la salida del nuevo vuelo.
  • Compensación por pérdida de servicios contratados: si no se puede volar y eso implica perder una excursión, una visita guiada, un pase turístico o el transfer al hotel, el seguro puede reembolsar ese importe.
  • Gastos derivados de pérdida de conexiones debido al retraso del vuelo anterior.
    Cobertura de equipaje, tanto en caso de pérdida como daño o robo.
  • Asistencia médica en destino, incluyendo traslados o prolongaciones de estancia forzadas por enfermedad o accidente.

Los costes médicos en algunos destinos pueden superar con creces el importe del propio viaje

En Japón, por ejemplo, una consulta médica puede rondar los 500 euros, mientras que una hospitalización con ingreso en UCI y repatriación puede alcanzar los 40.000 euros. En Estados Unidos, una apendicitis puede implicar hasta 50.000 euros en gastos sanitarios, y una simple noche de hospitalización cuesta en torno a 3.000 euros. Incluso en China, una urgencia médica básica supera los 1.000 euros. Ante estos escenarios, contar con un seguro con límites adecuados es clave para evitar asumir costes desproporcionados.

“Para estar realmente protegidos, es fundamental fijarse en pólizas con límites amplios, adaptados al destino al que viajamos. Además, es clave que el seguro incluya una gama completa de servicios para el viajero y que facilite la gestión a través de soluciones tecnológicas intuitivas e inmediatas”, explican desde la aseguradora.

Más necesario que nunca en épocas de alta movilidad

Semana Santa es uno de los periodos con mayor número de viajeros del año, y eso implica también una mayor probabilidad de incidencias. Aeropuertos saturados, climatología cambiante o simplemente el exceso de demanda pueden dar lugar a una cadena de contratiempos.

También te puede interesar: