Iris Global: la inestabilidad internacional pone en foco la seguridad de los viajes de empresa

CEOE e Iris Global organizaron ayer en Madrid el encuentro “Retos de los viajes de empresa en un contexto internacional convulso”.

En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, la CEOE e Iris Global organizaron ayer en Madrid el encuentro “Retos de los viajes de empresa en un contexto internacional convulso”, una jornada que reunió a expertos del sector empresarial, turístico, sanitario y jurídico para analizar los principales desafíos que enfrentan las compañías españolas a la hora de gestionar desplazamientos internacionales.

El acto fue inaugurado por Marta Blanco, directora de CEOE Internacional, quien destacó la importancia del evento y subrayó que, pese a la complejidad del panorama global, las empresas españolas seguirán apostando por la internacionalización como vía de crecimiento.

La jornada de iris Global y CEOE

La jornada contó con una mesa redonda moderada por Javier Contin, director de Marketing e Innovación de Iris Global, en la que participaron Marcel Forns (GEBTA), José Manuel Lastra (CEAV), Susana de la Fuente (Iris Global), Gerardo Torres (Repsol) y Javier Alonso de Armiño (SagardoyAbogados).

Entre las principales conclusiones, Marcel Forns apuntó a la recuperación desigual de los viajes de negocio, con las pymes alcanzando niveles prepandemia, mientras que la actividad internacional de las grandes empresas se ha reducido. Por su parte, José Manuel Lastra destacó que más del 70 % de los desplazamientos profesionales se realizan dentro de Europa, aunque crece el interés por destinos en América y Asia, con riesgos y retos muy distintos.

Desplazamientos largos y salud mental

Desde una perspectiva médica, la doctora Susana de la Fuente alertó sobre el impacto de los desplazamientos prolongados en la salud mental de los empleados, especialmente a partir del tercer mes de expatriación. Insistió en la importancia de una buena preparación previa al viaje.

Gerardo Torres, desde su experiencia en Repsol, reforzó esta idea señalando la necesidad de analizar los riesgos del destino, formar al empleado y mantener una comunicación continua durante toda su estancia. En el plano legal, Javier Alonso de Armiño recordó que, aunque no existe una normativa específica sobre riesgos laborales en el extranjero, sí hay herramientas jurídicas suficientes para proteger al trabajador desplazado.

El cierre del evento corrió a cargo de Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX, quien recordó que España es la segunda economía más abierta de Europa y destacó las líneas de apoyo del organismo a la internacionalización empresarial frente a los desafíos actuales.

El encuentro puso de manifiesto que, ante un entorno internacional volátil, la anticipación, la gestión del riesgo y el cuidado del empleado son elementos clave para garantizar el éxito de los viajes de empresa.

También te puede interesar: