Jornada ClimaMind 2025: seguros y eventos climáticos

Jornada ClimaMind 2025: seguros y eventos climáticos

ClimaMind 2025 ha reafirmado la importancia de actuar con anticipación, invertir en datos y apostar por una cultura del riesgo que incorpore la dimensión climática.


Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales alcanzaron los 137.000 millones de USD en 2024. Se estima que seguirán aumentando hasta los 145.000 millones en 2025, según el informe más reciente del Swiss Re Institute (Sigma No. 1/2025).

En España, durante el ejercicio 2024 se ha producido el evento con mayor coste para el sector asegurador, la DANA de Valencia. El 29 de abril se cumplieron seis meses de este siniestro, que ha registrado hasta la fecha 247.011 solicitudes de indemnización, de las cuales 235.686 corresponden a la Comunidad Valenciana. Las indemnizaciones pagadas superan los 2.798 millones de euros, y el coste total estimado de este evento alcanza los 4.500 millones de euros.

Desde el punto de vista de los seguros agrarios, la actual realidad climática está provocando gran incertidumbre a un sector tan importante para nuestro país como el agropecuario, que se desarrolla mayoritariamente al aire libre, estando por tanto muy expuesto al comportamiento del clima.

Agroseguro y el Sistema Español de Seguros Agrarios respaldan la continuidad de negocio de las explotaciones agrarias, gracias a un modelo de aseguramiento que es referente absoluto a nivel mundial.

Principales desafíos identificados

Durante el evento se identificaron los siguientes retos clave para el sector:

  • Estimar la evolución futura de la frecuencia y del coste medio de los eventos climáticos.
  • Integrar datos climáticos en los sistemas de información y explotarlos mediante modelos predictivos.
  • Incorporar variables climáticas en los procesos de suscripción y tarificación con un enfoque prospectivo.
  • Modelizar amenazas climáticas que aún no están suficientemente consideradas por agencias meteorológicas, como el granizo.

Zurich Resilience Solutions (ZRS)

Marco Cidoncha (Zurich) explicó cómo la integración de datos climáticos puede transformar el negocio asegurador. A través de Zurich Resilience Solutions (ZRS), ayudan a las organizaciones a enfrentar riesgos climáticos con análisis personalizados y recomendaciones prácticas. Su solución Climate Spotlight combina datos avanzados y la experiencia de sus consultores para guiar a los clientes en la toma de decisiones informadas y proporcionar reportes detallados para cumplir con los requisitos de informes de riesgo climático, como el CSRD.

ClimaMind

Afi presentó su solución ClimaMind, una herramienta innovadora que integra la gestión del riesgo climático en la operativa de las entidades aseguradoras. CimaMind facilita la integración de datos provenientes de diferentes fuentes, optimizando los procesos de las entidades aseguradoras y ayudando a mejorar la toma de decisiones en un entorno cada vez más incierto.

Un compromiso compartido

ClimaMind 2025 ha reafirmado la importancia de actuar con anticipación, invertir en datos y apostar por una cultura del riesgo que incorpore la dimensión climática de forma estructural. Afi reafirma así su compromiso con un sector asegurador sostenible e innovador.

También te puede interesar: