
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado el sello de Pyme Innovadora a JubilaME y ProtegeME, inscribiendo a ambas empresas en el Registro de Pymes Innovadoras. Esta certificación se suma a la recepción de financiación no dilutiva en NEOTEC 2024, obtenida el 27 de diciembre de 2024.
El certificado reconoce el perfil innovador de JubilaME y ProtegeME, destacando su enfoque en una experiencia de usuario phygital. Gracias a este enfoque, las empresas han mejorado la eficiencia en sus procesos de comercialización y democratizado la planificación financiera y previsional.
Esto ha permitido optimizar productos y servicios, generando un impacto positivo en su crecimiento económico y competitividad, así como abriendo nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional, señalan en un comunicado.
Beneficios del Sello de Pyme Innovadora para JubilaME y ProtegeME
La obtención del Sello de Pyme Innovadora conlleva una serie de importantes beneficios, entre los que destacan:
Liderazgo en progreso digital: Posiciona a JubilaME y ProtegeME como líderes en el progreso digital del sector financiero-asegurador.
Beneficios fiscales: La inversión en I+D+i permite acceder a ventajas fiscales que optimizan los recursos a corto plazo.
Acceso a financiación pública: El sello facilita la entrada a nuevas fuentes de financiación para proyectos de innovación, contribuyendo al desarrollo de nuevas líneas de negocio.
Con este reconocimiento, JubilaME y ProtegeME consolidan su posición como referentes en innovación dentro del sector financiero, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la eficiencia en la gestión financiera y previsional.
También te puede interesar:
- El Colegio de Murcia realiza una visita al Congreso de los Diputados
- CECAS analiza la Responsabilidad Civil de los mediadores en un webinar