La CNMV aprueba la OPA de exclusión de la familia Serra sobre GCO

La agencia Moody’s ha mejorado la calificación de GCO hasta A3 con perspectiva estable, frente a la anterior nota de Baa1 con perspectiva positiva.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por Inocsa, el vehículo inversor de la familia José María Serra Farré, para adquirir el 100% del capital del Grupo Catalana Occidente (GCO), del que ya controla aproximadamente el 62%.

La operación, valorada en 49,75 euros por acción, o alternativamente un canje de una acción B de Inocsa por 43,9446 acciones de GCO (limitado al 6,67% del capital), se dirige al 34% del capital restante en manos de otros accionistas.

La CNMV ha considerado equitativo el precio de la OPA tras analizar el informe de valoración correspondiente. Para que la operación sea efectiva y se promueva la exclusión del título de Bolsa, se requiere una aceptación mínima del 12,24%.

Las razones de la opa

La familia Serra argumenta que el precio actual de las acciones de GCO en el mercado bursátil no refleja el valor real de la compañía, que ha estado bajo su control durante décadas.  Esta OPA de exclusión permitiría simplificar la estructura accionarial, reducir costes regulativos y reforzar la estrategia a largo plazo del grupo. 

GCO, que registró un beneficio de 689 millones de euros en 2024 (+11,9 % interanual), cuenta con un volumen de negocio superior a los 6.000 millones de euros y lidera el mercado español de seguro de crédito a través de su división Atradius.

Implicaciones para el mercado y los accionistas minoritarios

Tras obtener la aceptación necesaria, la familia podrá promover la exclusión de GCO de la bolsa. Esta situación ha generado preocupación entre algunos analistas y fondos institucionales, quienes cuestionan si el precio ofrecido representa una prima justa sobre la valoración bursátil histórica del grupo (PER de aproximadamente 9 veces los beneficios de 2024, frente a una media histórica de 11,5 veces).

Los accionistas minoritarios deberán evaluar cuidadosamente la oferta. Si deciden no participar, podrían verse obligados a mantener sus acciones en una empresa no cotizada con menor liquidez o a permanecer en un grupo de control casi absoluto por parte de la familia.

También te puede interesar: