
Galicia ha perdido en los últimos años el 10% de sus corredores de seguros como consecuencia de las operaciones de compraventa, lo que ha provocado que más de 250 millones de euros en primas intermediadas hayan pasado a manos de corredurías con sede fuera de la comunidad. Así lo revela la XI edición del estudio “Radiografía de los corredores de seguros con domicilio social en Galicia 2024”, presentada hoy por Fundación Inade en Santiago de Compostela.
Según el informe, Galicia cerró el ejercicio 2024 con 344 corredores de seguros, lo que representa el 6,05% del total de España. De ellos, 75 operan únicamente en el ámbito autonómico, mientras que 269 prestan servicios en todo el país.
Evolución del negocio de las corredurías en Galicia
Durante la presentación, Adolfo Campos, director de Fundación Inade, destacó la creciente concentración del negocio: “Las dos corredurías líderes en Galicia, ambas con autorización nacional, superan en volumen de negocio al conjunto de las 75 corredurías de ámbito autonómico”.
El estudio también pone de relieve otros retos del sector en la comunidad, como la escasa proyección internacional. Solo 16 corredores gallegos están habilitados para operar en otros países del Espacio Económico Europeo, y apenas uno tiene autorización para actuar en todo el área económica común.
La elevada edad media del colectivo es otra preocupación. Los corredores de seguros persona física tienen una media de edad de 56 años, y el 8% supera los 70 años, lo que plantea importantes desafíos de relevo generacional.
El papel de los colaboradores externos
Además, el informe advierte que el 50% del volumen de negocio de los corredores se gestiona a través de colaboradores externos, una figura poco regulada, y que un tercio de los corredores desarrolla actividades complementarias a la distribución de seguros.
Durante su intervención, Campos reflexionó sobre la situación: “La gestión de los riesgos de las principales empresas gallegas y de las administraciones públicas está en manos de grandes corredurías internacionales. ¿No existe capacidad en Galicia para asumir este desafío?”.
Fundación Inade reclama con este análisis una reflexión profunda sobre el futuro de los corredores de seguros en Galicia y la necesidad de fortalecer el tejido local ante los retos de concentración, internacionalización y relevo generacional.