La demanda de hipotecas entre mayores de 45 años crece un 25% en 2025, según Gibobs.com, impulsada por la compra de primera vivienda.
La demanda de financiación para la compra de vivienda por parte de personas mayores de 45 años ha crecido un 25% en el último año, pasando de suponer el 20% del total de solicitudes en 2024 a representar ya una de cada cuatro (25%) en lo que va de 2025. Son datos de un iforme de Gibobs.com.
Los solicitantes entre 45 y 55 años representaron el 20% del total
Mientras que los que lo hicieron con una edad entre los 55 y 65 tan solo representaron el 5%.
“Aunque no existen hipotecas específicas para mayores de 45, los bancos valoran muy positivamente la solvencia y el historial financiero de este perfil. La principal particularidad es que se ajusta el plazo de amortización para que el préstamo venza antes de que el titular cumpla los 70 o 75 años, lo que puede implicar cuotas mensuales algo más elevadas”, explica Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com.
“La edad no impide acceder a una hipoteca, pero sí condiciona sus características. Por ello, es clave contar con un asesoramiento experto que permita comparar y planificar la operación de forma óptima”.
El préstamo medio solicitado crece un 11% en un año
Según analizan los expertos de Gibobs.com, la mayoría de estas hipotecas (78%) tienen como objetivo la compra de una primera vivienda, frente a un 11% que busca una segunda residencia y otro 11% que lo hace como inversión. En cuanto al tipo de propiedad, el 85% de las solicitudes realizadas por mayores de 45 fueron para viviendas de segunda mano, una tendencia que responde a factores como la escasez de oferta de obra nueva y el aumento de precios en el mercado inmobiliario.
Por otro lado, el precio medio de las viviendas para las que los mayores de 45 años solicitaron una hipoteca en 2025 asciende a 246.670€, un 4% más que el año anterior (237.239 €). En consecuencia, el importe medio de los préstamos hipotecarios solicitados fue de 187.750€, lo que representa un incremento del 11% respecto a 2024. Así, los mayores de 45 están destinando de media el 19% de sus ingresos mensuales al pago de la hipoteca.
«Elegir entre una hipoteca a tipo fijo o variable es una de las decisiones más importantes al financiar una vivienda. Y, en este caso, la edad del titular influye mucho en cuál es la opción más indicada. A partir de los 45 años, las posibilidades financieras se acortan, por lo que la previsibilidad y la estabilidad son sumamente importantes”, explica el CEO de Gibobs.com. “Por otro lado, una hipoteca variable puede salir más económica en el corto plazo si el Euríbor está bajo y se planea amortizar anticipadamente o pedir una hipoteca a menos de 15 años».