La firma de hipotecas crece en España mientras el importe medio se dispara un 16,2%, según el INE

El número de hipotecas sobre viviendas firmadas en febrero ascendió a 39.084, lo que supone un aumento interanual del 4,3%, según el INE.

El mercado hipotecario en España mantiene su tendencia positiva en 2025. Según los últimos datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas sobre viviendas firmadas en febrero ascendió a 39.084, lo que supone un aumento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior. Aún más destacable es el crecimiento acumulado en los dos primeros meses del año: se han registrado 77.142 hipotecas, un 8,79% más que en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, junto al aumento en el número de operaciones, también se ha producido un importante encarecimiento del importe medio financiado. En febrero, la cuantía media de las hipotecas se situó en 157.018 euros, un 16,2% más que los 137.169 euros registrados en febrero del año anterior. Este encarecimiento se compensa, en parte, con una rebaja en los tipos de interés, que está haciendo más accesible la financiación para los compradores.

Hipotecas desde 1,75% TIN

El INE sitúa el tipo de interés nominal (TIN) medio para hipotecas fijas en el 3,10%, aunque desde iAhorro apuntan que en el mercado ya pueden encontrarse ofertas de hasta el 2% e incluso del 1,75% para perfiles muy atractivos. En el caso de las hipotecas mixtas —que combinan un tipo fijo inicial con uno variable posterior y no están contempladas por el INE— los tipos en la parte fija ya rondan el 1% o incluso menos. En cuanto a las variables, el TIN medio se sitúa en el 2,73%.

Pese a esta ligera mejora, el interés por las hipotecas variables sigue siendo muy bajo. Solo el 3,31% de los usuarios que contrataron una hipoteca en febrero a través de iAhorro eligieron esta modalidad. En cambio, el 38,41% optó por una hipoteca fija y el 58,28% se decantó por una mixta. Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, “hasta que el euríbor no baje del 2%, las variables seguirán siendo la última opción para la mayoría de los ciudadanos”.

Colombelli también señala que los datos del INE no reflejan la realidad completa del mercado: “Hoy en día, si los ciudadanos comparan y negocian sus hipotecas, pueden conseguir condiciones mucho mejores de las que muestra el promedio del organismo oficial”.

El mercado hipotecario español avanza con solidez en 2025, impulsado por una mayor actividad y un entorno de tipos cada vez más competitivo para los perfiles solventes.

También te puede interesar: