
La sanidad privada en España, encabezada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), ha puesto en marcha el programa ACTIVAC para mejorar las tasas de vacunación en adultos.
A diferencia de la alta cobertura de vacunación infantil, que alcanzó el 83,28% en 2023, las cifras para adultos son preocupantemente bajas, con un 66,96% en la gripe y apenas un 42% entre el personal sanitario.
Impulso de la sanidad privada a la vacunación
La vacunación, reconocida como la herramienta sanitaria más coste-efectiva, requiere una inversión estimada de 564 millones de euros, menos del 1% del gasto sanitario total. ACTIVAC busca no solo aumentar estas cifras, sino también humanizar el proceso de vacunación en los hospitales privados, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.
Este esfuerzo cuenta con la colaboración de GSK y la Fundación Humans, así como un comité de expertos multidisciplinar. El presidente de ASPE, Carlos Rus, destaca la importancia de esta iniciativa para reforzar la cultura de la vacunación en adultos, haciéndola más accesible y centrada en la experiencia del paciente.
El Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans, subraya que la vacunación en adultos es crucial para la salud pública, y Alberto Clemente de GSK España reafirma el compromiso de su empresa en mejorar la prevención de enfermedades infecciosas en adultos.
También te puede interesar:
- Healthy Cities by Sanitas y WWF España recuperan un bosque en el Parque del Sureste
- Qaracter analiza las previsiones del sector financiero en 2025: digitalización, sostenibilidad y transformación geopolítica