La SD Eibar renueva su confianza en IMQ para los reconocimientos médicos de pretemporada

Por noveno año consecutivo, los jugadores del primer equipo armero se ponen en manos de los especialistas de IMQ para evaluar su estado físico

Un total de 21 jugadores de la Sociedad Deportiva Eibar están pasando entre este lunes y martes por la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico IMQ Alhóndiga, en Bilbao, para someterse a sus reconocimientos médicos de pretemporada. Se trata de una cita ya habitual que se consolida por novena temporada consecutiva y que pone de manifiesto el compromiso del club armero con la medicina preventiva de alto nivel.

Las pruebas están siendo dirigidas por el doctor Markel Pérez, especialista en medicina deportiva y responsable de la unidad, junto al cardiólogo Zigor Madaria, referente en cardiología deportiva en Euskadi. Entre las pruebas que se realizan destacan el ecocardiograma y la prueba de esfuerzo, clave para evaluar la capacidad cardiovascular de los jugadores.

“Lo más exigente para ellos suele ser la prueba de esfuerzo”, comenta el doctor Pérez. “Es una herramienta clave para ver cómo responde el organismo al ejercicio físico en diferentes intensidades, y nos permite diseñar una prescripción personalizada para mejorar el rendimiento de cada deportista”.

IMQ, patrocinador y aseguradora médica oficial

IMQ, que además de ser aseguradora médica oficial del club es uno de sus patrocinadores, ofrece a la plantilla todos sus servicios especializados. Las unidades de medicina deportiva de la compañía cuentan con tecnología de última generación y un equipo de expertos que también presta servicio a otros clubes de élite del País Vasco.

Pero mientras el deporte profesional avanza en la integración de prácticas médicas preventivas, los datos del deporte amateur en Euskadi invitan a la reflexión. Aunque la comunidad autónoma lidera a nivel estatal la práctica deportiva, con un 42,3% de la población mayor de 16 años haciendo ejercicio regular —casi cinco puntos por encima de la media nacional—, solo un 23% de las personas activas físicamente se someten a revisiones médicas preventivas, según datos del Gobierno Vasco.

Entre los deportistas federados la cifra es algo más positiva: un 63% sí pasa reconocimientos médicos, lo que sugiere una mayor concienciación en el ámbito competitivo. Aun así, el reto de trasladar la cultura de la prevención al conjunto de la sociedad sigue siendo una asignatura pendiente.

“Educar en una conducta deportiva saludable es fundamental, también en el deporte no profesional”, señala el doctor Madaria. “Cualquier persona que hace ejercicio, sin importar su edad, debe aprender a escuchar su cuerpo y prestar atención a las señales que este envía durante la actividad física”.

La SD Eibar parece tener clara esta filosofía. Su confianza en IMQ durante nueve temporadas consecutivas refleja la importancia que concede el club a la prevención, la salud y la optimización del rendimiento deportivo. Un ejemplo de cómo la medicina del deporte no solo es una herramienta de diagnóstico, sino también una aliada estratégica en la planificación de una temporada exigente.

También te puede interesar: