
El 61% de las pymes españolas considera esencial la financiación ecológica en leasing, consolidando la sostenibilidad como factor estratégico en sus decisiones financieras y operativas.
En España, tres de cada cinco pymes (61%) consideran importante que las empresas de arrendamiento (leasing) ofrezcan opciones de financiación ecológica a la hora de alquilar equipos, según el estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España 2025” de Acquis. Este dato refleja cómo la sostenibilidad se ha consolidado como un factor estratégico en las decisiones financieras y operativas del tejido empresarial español.
La sostenibilidad ya no es un valor añadido
Sino un aspecto clave para cumplir con las regulaciones y que impulsa la competitividad, operatividad y subsistencia de las pymes. Además, el 40% de ellas incorpora criterios de sostenibilidad ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su gestión según refleja la Cámara de Comercio de España en el informe “Situación de la ASG en la pyme española”. En este contexto, se puede destacar que el acceso a financiación verde y la capacidad de ofrecer productos y servicios sostenibles resultan esenciales para responder a la demanda de los clientes, inversores y socios estratégicos de las distintas pymes.
Eurobarómetro de la Pyme 2024
El Eurobarómetro de la Pyme 2024, realizado por la Comisión Europea, señala que un 35% de las pequeñas y medianas empresas en España ya ofrecen productos y servicios verdes en su oferta, para solventar la creciente demanda de un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental, social y económico.
En este contexto, el informe de Acquis destaca que el 63% de las pymes españolas trabaja actualmente con intermediarios financieros, y una de sus principales demandas es que los arrendadores incorporen incentivos de financiación verde.
Luis Targhetta, Business Development Manager de Iberia e Italia para Acquis
“De acuerdo con nuestros recientes estudios, los datos confirman que las pymes españolas necesitan herramientas financieras que estén alineadas con sus compromisos de sostenibilidad. En Acquis creemos que los arrendadores tienen la oportunidad de convertirse en socios estratégicos, diseñando productos que impulsen la transición ecológica y permitan a las pymes impulsar la sostenibilidad sin comprometer su competitividad”.
Diferencias regionales
El interés por la financiación sostenible presenta también variaciones geográficas muy notorias. Las pymes de Galicia (27%), Cataluña (25%), País Vasco (24%), Madrid (22%) y Aragón (22%) se sitúan entre las más activas en la adopción de opciones de leasing verde. Este mapa de las comunidades autónomas refleja que la sostenibilidad es transversal y que alcanza a territorios con estructuras económicas diversas.
“La diversidad regional nos muestra que el interés por la sostenibilidad no depende solo del sector o del tamaño de la empresa, sino de una transformación cultural que atraviesa a todo el ecosistema pyme. La demanda de financiación verde está creciendo en todas las comunidades autónomas, lo que represente una gran oportunidad para los arrendadores que quieran liderar este cambio”, agrega el portavoz de Acquis.
Una oportunidad para el sector financiero
El informe concluye que los arrendadores y entidades financieras que integren soluciones verdes en sus modelos de leasing estarán mejor posicionados para responder a la demanda del mercado. En un contexto donde la financiación sostenible gana relevancia entre inversores y clientes, esta adaptación no solo representa una ventaja competitiva, sino una necesidad primordial.